Avispón Asiático (Vespa Velutina): Un indeseable depredador

Conoce al avispón o avispa asiática: un depredador voraz de los insectos polinizadores

La Jardinoteca (Blog de Jardineria, plantas, flores y más)

El avispón asiático o de patas amarillas (Vespa velutina) es nativo del Asia sudoriental y es un depredador voraz de los insectos polinizadores, incluidas las abejas melíferas.

Se cree que las reinas de Vespa Velutina llegaron por primera vez a Europa en 2004, importadas en contenedores con cerámica china a las regiones de Lot-et-Garonne del sudoeste de Francia.

A partir de allí, se propagaron a España, Portugal, Bélgica, Italia y continúa invadiendo a gran parte de Europa occidental, convirtiéndose en un problema importante. Si a esto le sumamos la ausencia de depredadores naturales que ayuden a controlar sus poblaciones, lo cual facilita aún más su propagación, el problema se pone cada vez más grave.

¿Por qué son peligrosas las avispas asiáticas?


Uno de sus mayores peligros es que es un depredador de especies benéficas. En su entorno original, caza una serie de insectos polinizadores, incluida la abeja melífera oriental (Apis cerana), que se encuentra fuera de las colonias y atrapa abejas forrajeras cuando regresan a la colmena, un comportamiento conocido como «hawking».

Se ha demostrado que las abejas melíferas europeas montan una defensa ineficaz y desorganizada contra la cacería del avispón asiático, y colonias enteras pueden ser destruidas por la depredación (un solo avispón puede cazar entre 25 y 50 abejas por día).
Esto puede ejercer una grave presión sobre las poblaciones de abejas europeas que ya están sometidas a un estrés considerable.

A nivel de su peligrosidad para los humanos, el avispón asiático no es más peligroso, venenoso ni agresivo que otras avispas europeas.

Como son los nidos del Avispón asiático


vespa_velutina_nido

A diferencia de la mayoría de las avispas europeas, los avispones asiáticos hacen sus nidos en altura, en las copas de los árboles, sería raro encontrarlos en zonas muy construidas, sin embargo, puede pasar.

Para que puedas reconocerlo, debes saber que su forma es tipo esférica y pueden llegar a medir hasta un metro de altura por 80 centímetros de ancho.

Tienen una única abertura en su tercio superior (en los nidos de avispas europeas, la abertura está en su parte inferior).

España en uno de los países europeos que más sufre esta plaga y podemos encontrarla muy arraigada en la mayoría de las comunidades. De allí que cada vez haya más empresas de control de plagas en Galicia, Málaga, Barcelona y así se repiten a lo largo de toda la península. Y es que, si te encuentras uno de estos nidos de avispón asesino, lo mejor y mas acertado es buscar un servicio profesional que se encargue de ellas.

Si encuentras un nido de avispas asiáticas, ten cuidado y no te apresures: no te acerques demasiado, se recomienda estar, al menos, a 5 m del nido.

Como reconocer la avispa asiática o Vespa Velutina


Vista dorsal y ventral de Vespa velutina
Vista dorsal y ventral de Vespa velutina

Saber reconocer el avispón o avispa asiática (Vespa Velutina) cobra sobre todo importancia dado que deberíamos avisar a las autoridades si encontramos alguna, ya que se lucha contantemente en la erradicación de esta plaga y una detección temprana, suele estar entre las principales medidas preventivas.

  • Lo primero, puede medir entre 2 y 3.5 centímetros.
  • Entre otras características distintivas vemos que su tórax es completamente negro.
  • El abdomen es principalmente negro salvo el cuarto segmento, que es de color amarillo.
  • La parte superior de la cabeza también es de color negro; pero su cara es de un color amarillo-rojizo.
  • Finalmente, sus patas son negras en la mitad anterior y amarillas en la mitad posterior.
Vespa crabro
Vespa crabro

Obviamente no podrás reconocer todas estas características al vuelo, pero si son útiles si eventualmente encuentras algún espécimen muerto.

Ten en cuenta estas características, ya que algunas avispas autóctonas, como la Vespa Crabro, suelen confundirse, aunque al verlas en detalle son diferentes.


Sin lugar a dudas, se podría hacer una nota mucho mas extensa sobre le avispón asiático, pero la idea de esta nota era que al menos la conozcas y entiendas por qué es tan resistida en el continente.

Scroll al inicio