Tareas del jardín en marzo

A todos nos gusta que nuestros jardines tengan un aspecto precioso en verano. Así que empieza a prepararlo en primavera para poder sentarte y disfrutarlo cuando llegue el calor

La Jardinoteca (Blog de Jardineria, plantas, flores y más)
tareas del jardin en marzo
Nota: Estas tareas solo son válidas para el mes de marzo en el Hemisferio Norte (por ejemplo: México, España, USA) y se corresponden al mes de septiembre para el hemisferio sur (por ejemplo: Argentina, Uruguay, Chile) . Si quieres conocer las tareas de jardinería de marzo en el hemisferio sur , haz clic aquí.

Tareas del jardín en marzo ¿Qué hacer?
(Septiembre en el Hemisferio Sur)

A medida que el clima primaveral se despliega, nuestros jardines vuelven a la vida poco a poco. Y un buen plan de acción te permitirá aprovechar al máximo todo el precioso nuevo crecimiento que se está produciendo en el jardín.

Marzo en el Hemisferio norte (o septiembre en el Hemisferio sur) es un buen momento para alimentar el césped y las plantas, podar los arbustos, dividir las plantas perennes, trasplantar las plantas en macetas, limpiar los estanques y colocar los plantones de flores. Hay muchas cosas que te mantendrán ocupad@:

1. Poner el césped en forma: Cortar, Alimentar y Drenar

cesped

Rastrilla bien el césped y córtalo por primera vez desde el otoño pasado. Eso si, Pon las cuchillas en un nivel alto. También es el momento de bordear el césped, así que afila tus herramientas y hazlo en un día soleado.

Si quieres, puedes dejar que la hierba cortada en primer lugar se descomponga como fertilizante. Proporciona un mantillo de calidad que se descompone rápidamente y aporta nutrientes al suelo.

Si el musgo es un problema, hay que desenterrarlo por completo y sustituirlo por tierra fresca y semillas.
Ten preparado algo de hierba para trasplantar en los puntos problemáticos sembrando un poco ahora.

Para que la hierba crezca con fuerza durante el verano, alimenta el césped ahora con una combinación especial de liberación lenta con alto contenido en nitrógeno o con un abono líquido orgánico a base de algas.

Es una buena idea observar si hay charcos de agua en alguna zona concreta. Si es así, puedes pincharlos para mejorar el drenaje.
Si el drenaje ha sido malo durante el invierno, sobre todo si tu césped está en un suelo arcilloso, mejóralo utilizando una horquilla para hacer agujeros y colocar en ellos arena gruesa.
Utiliza el mismo método para añadir compost bien descompuesto a los suelos ligeros y arenosos que no retienen muy bien los nutrientes.

2. Poda los rosales, las fuschias y los hipericum

podar fuschias

Para mantener la forma de tus rosas favoritas, debes podarlas cada año.

A algunos jardineros les gusta podar también las hortensias ahora, pero la mayoría aconseja esperar hasta que hayan pasado las heladas. En algunas zonas, todavía pueden producirse heladas en noviembre (mayo en el hemisferio norte), así que disfruta de las cabezas florales secas de las hortensias y córtalas después de la última helada.

Los hipericum también se pueden podar si tienes uno de tipo arbusto. Recorta las ramas muertas y fíjate bien en su forma. Si quieres podarlo con fuerza, ahora es el momento de hacerlo.

Las fuschias resistentes se beneficiarán de la eliminación de las ramas cruzadas que florecieron el año pasado. Recórtalas con fuerza hasta la base y elimina los brotes débiles.

3. Planta bulbos de floración estival

dahlia

Todavía estás a tiempo de plantar bulbos que florezcan en verano.

Los alliums proporcionan unas maravillosas cabezas de semilla de color púrpura que atraen a enjambres de abejas y polinizadores.

Los lirios, las freesias y las ixias también pueden plantarse ahora. (Mira las instrucciones detalladas para la plantación de bulbos más abajo). También puedes plantar campanillas de nieve o bulbos de copo de nieve para el año que viene y te verás recompensado por tus esfuerzos la próxima primavera.

Plantación de bulbos

1. Cava un espacio dos veces más profundo que la anchura del bulbo y elimina las malas hierbas.

2. Esparce una capa de compost, estiércol o abono general de liberación lenta para fertilizar el bulbo después de que florezca. Cubre con una fina capa de compost.

3. Riega bien los bulbos. Sigue regando hasta la época de floración.

Si tu clima es muy benévolo y el suelo ya no está frío y duro, puedes plantar gladiolos y dalias. Ambas flores necesitan una posición soleada, así como resguardarse de los vientos fuertes. El suelo debe estar bien drenado y tener una estructura abierta y desmenuzable.

Añade mucha materia orgánica bien descompuesta a la tierra antes de plantar. Coloca los cormos de gladiolos a 10 cm de profundidad y a 20 cm de distancia. Justo antes de que aparezcan los capullos, es una buena idea clavar un tutor para que el viento no dañe las altas flores.

4. Podar los arbustos que florecen a finales del invierno

Chaenomeles

Recorta las plantas que florecen a finales del invierno, como la camelia, el membrillo en flor (Chaenomeles), la Michelia y la magnolia, cuando hayan terminado de florecer.

Recorta las ramas cruzadas o enfermas y da una ligera forma a las plantas.

5. Recoge las plántulas auto-sembradas

hellebore

Muchas plantas, como la aquilegia, el alyssum, los dietes, la dedalera, el eléboro (mostrado aquí) y otras plantas perennes, sueltan plantitas que aparecen en el jardín en primavera. Deja que echen unos cuantos grupos de hojas, y luego trasládalos a los lugares donde prefieras que crezcan.

Los grupos de cada uno de estos tipos de flores plantados en masa resultan más interesantes porque permiten apreciar mejor sus flores y su follaje.

6. Limpia los estanques

limpiar los estanques

La primavera es un buen momento para poner en orden los estanques, para que el agua esté cristalina durante todo el verano. Retira las hojas muertas y la materia vegetal en descomposición que se haya acumulado durante el invierno. Esto hará que el agua se vuelva tóxica si se deja en el estanque durante los meses cálidos. 

Divide también las matas de nenúfar que hayan crecido demasiado y vuelve a plantarlas en cestas con nuevo abono acuático.

Para tener un ecosistema equilibrado, los estanques necesitan una mezcla de plantas oxigenantes, flotantes y marginales. Pero ten cuidado de no plantar en exceso.

7. Trasplantar las plantas de los contenedores

trasplantar macetas en contenedores

La regla de oro de la jardinería es la preparación adecuada del suelo. En las macetas hay menos tierra, por lo que esta regla es aún más crucial. A menos que la calidad de la mezcla para macetas sea buena, las plantas no prosperarán.

Hay que cambiar la mezcla cada uno o dos años y la primavera es el momento ideal para hacerlo. Las mezclas para macetas ya preparadas contienen materiales, como la piedra pómez, para facilitar el drenaje, así como una tierra que no es demasiado pesada y se anega fácilmente. También incluyen un buen equilibrio de nutrientes, y a menudo cristales que retienen el agua para que la mezcla no se seque demasiado rápido.

Evita utilizar tierra de jardín en las macetas, ya que suele ser demasiado pesada (no drena bien) y puede albergar plagas, enfermedades y semillas de malas hierbas.

Utiliza siempre una mezcla para macetas de buena calidad y ponte mascarillas y guantes protectores cuando la utilices para evitar la inhalación de partículas en el aire.

8. Toma esquejes de frangipani (plumeria), Cornus alba, buddleia y jazmín

plumeria

Ahora es un buen momento para hacer esquejes de frangipani:

Corta trozos de tallo de unos 50 cm de largo y déjalos secar al aire libre durante una semana. Cuando el extremo cortado forme un «callo», introdúcelo en una mezcla de arena y compost para macetas y colócalo en un lugar cálido y protegido. Mantén la mezcla apenas húmeda hasta que se formen las raíces.

Toma esquejes de raíz de Cornus alba, buddleia y jazmín. Sumérgelos en hormonas de enraizamiento o colócalos en un bote de agua y espera a que aparezcan las raíces. En cuanto aparezcan, es seguro plantarlos en macetas con tierra.

9. Propagar la bromelia

Bromelias

Las bromelias de fácil cuidado son estupendas para plantarlas en masa en zonas protegidas del jardín, bajo los árboles o en rincones cálidos y a media sombra.

En lugar de comprar montones de bromelias nuevas, propaga las tuyas cortando las crías (brotes laterales) de la base de las plantas madre de los jardines de amigos y colocándolas en una mezcla gruesa para macetas. 

Aliméntalas de vez en cuando con un abono líquido orgánico diluido (como las algas) y rocíalas con agua durante el calor. Mantén también sus urnas centrales llenas de agua.

10. Divide las plantas perennes

delphinium

Cuando los macizos de dedalera, delphinium y otras herbáceas perennes se hacen demasiado grandes, hay que dividirlos para rejuvenecer las plantas y aumentar la floración.

Divide los macizos en tantas secciones como puedas, cada una con una buena cantidad de raíces y brotes nuevos, desechando el centro más viejo. Así obtendrás nuevas plantas para repartir por tu jardín o regalar a tus amigos.

11. Ocuparse de los Lirios

lirio barbudo

Para que los lirios barbudos florezcan mucho a finales de la primavera o principios del verano, alimenta los lirios con un abono completo bajo en nitrógeno. Evita el estiércol animal con estas plantas perennes, ya que puede pudrir sus rizomas.

Despeja los lirios que hayan florecido y elimina los tallos marrones. Los lirios holandeses plantados en parterres pueden necesitar ser cubiertos con mantas o velos si el tiempo es severo.

12. Planta jacintos de interior en el exterior

jacintos

Los jacintos que se han visto obligados a florecer en invierno pueden plantarse ahora en el jardín.

Colócalos cerca de donde te sientas normalmente para que su celestial aroma llene el espacio. ¡Es estupendo mientras te tomas una taza de té!

13. Cubre con mantillo las plantas perennes

Este mes es un buen momento para nutrir el suelo para el crecimiento de la próxima temporada.

Aplica una capa de estiércol, mantillo de hojas o compost. Las dalias y otras plantas que han pasado el invierno en el suelo te lo agradecerán.

14. Esparce la tierra de hojas

tierra de hojas

Si has guardado las hojas de otoño, ahora tendrás una bolsa de beneficios a la espera de ser espolvoreada sobre las macetas y la tierra.

Cuando vacíes la bolsa, probablemente encontrarás un montón de gusanos retorciéndose que han encontrado el camino para mordisquear las hojas. La tierra de hojas debe estar bien descompuesta y seca.

Puedes desmenuzarla entre los dedos y añadirla a los nuevos plantones, o utilizarla para rellenar las macetas con una capa de calidad. Guarda las bolsas de tierra vacías para utilizarlas en otoño y fabricar más compost de hojas secas.

15. Divide las hierbas como la menta, el levístico, el estragón, el romero y el tomillo

dividir hierbas aromaticas

Levanta toda la planta y luego utiliza unas podadoras afiladas para dividir las raíces en secciones. Puedes utilizar una pala para hacerlo si las raíces son extensas.

La menta, el romero y el tomillo son resistentes, pero el levístico y el estragón deben permanecer en el interior hasta que haga más calor.

Recuerda que la menta puede ser invasiva, así que vuelve a plantarla en una maceta. Para las demás plantas, vuelve a plantar las secciones en tierra y macetas nuevas y riégalas bien.

Estas secciones divididas son un gran regalo para los jardineros novatos. ¿A quién no le gustaría un regalo de estragón francés o levístico para añadir algo de picante a sus creaciones culinarias?

Trabajos en huertos de frutas y verduras

16. Retirar el plástico del suelo

El mes pasado sugerí calentar la tierra colocando plástico o tela estructural sobre el suelo antes de plantar. Así que la primera tarea de marzo / septiembre es quitarla y comprobar si hay babosas y caracoles debajo. Este suelo es perfecto para plantar guisantes y habas en este momento.
Sigue leyendo para ver una lista de otras tareas en el huerto:

17. Deshierbar Puerros

Deshierba alrededor de los puerros; están casi al final de la temporada, así que recoge los tallos gruesos y mantén el resto libre de malas hierbas para favorecer su crecimiento.

18. Aplica estiércol a los espárragos

Aplica estiércol al parterre de espárragos, si no lo has hecho ya. Pronto empezarán a brotar, así que escarda con cuidado y procura no cavar demasiado en las raíces. Los espárragos son muy quisquillosos con la alteración de las raíces, así que mantén un ojo en los nuevos brotes y mantén a raya las malas hierbas cortándolas a ras de suelo hasta después de la cosecha.

19. Ocuparse de las Coles y Repollos

Este es el momento de examinar los tallos de tus brásicas, como la col o los repollitos, si ya han producido verduras para la mesa. Después de cortarlas, puedes dejar el tallo un poco más para que produzca unas sabrosas verduras de invierno.

Cuando cortes una col, deja el tallo en su sitio porque, a menudo, la planta seguirá creciendo y podrás recoger más hojas para un sabroso salteado más adelante. Si cortas las puntas de los brotes, en el corte podado también crecerán nuevas hojas. Están deliciosas fritas con pimienta negra y mantequilla y servidas con queso y pan para un sabroso almuerzo.

20. Podar frambuesas y plantar rubibarbo

Si no has cortado las frambuesas de otoño hasta el suelo, ahora es el momento de hacerlo.

Planta ruibarbo a partir de portainjertos. Si eres nuevo en el cultivo del ruibarbo, puedes comprar una planta nueva, pero si tienes una establecida, puedes dividirla. Plántalos firmemente en la tierra y riega bien, sobre todo si el suelo está seco.

Tareas del Jardin en Marzo (Interior)

21. Poner a punto las macetas

Lava las macetas para asegurarte de que se eliminan la tierra y las raíces del año pasado. Los hongos y las enfermedades pueden sobrevivir en las macetas durante el invierno, así que límpialas bien para que estén listas para las nuevas plántulas.

22. Sembrar cultivos de verano en interior

Siembra en el interior cultivos de verano como tomates, pepinos, ensaladas, zanahorias y hierbas. Si tienes un huerto, también puedes empezar temprano con los guisantes. Trasplántalos al jardín cuando sean lo suficientemente grandes para una cosecha temprana.

23. Prepara tu invernadero

Es importante dejar el cristal reluciente, eliminar el musgo y reubicar las babosas y caracoles que estén al acecho antes de que se coman tus primeras semillas. Cava la tierra y elimina las malas hierbas.

Añade un poco de estiércol o abono nuevo para asegurarte de que tus plantas tienen suficientes nutrientes para crecer fuertes esta temporada.

Si cultivas consuelda, recoge ahora algunas hojas y deja que se descompongan en la superficie del suelo, ya que liberan nitrógeno y otros elementos beneficiosos para tus plantas.

24. Planta las Dalias en Interior

Empieza a cultivar los tubérculos de dalia en macetas con compost en un alféizar cálido y soleado o en un invernadero. Recuerda que el nuevo tallo sale del extremo puntiagudo de la dalia, así que mantenlo hacia arriba. A las dalias les gusta estar bien abrigadas: necesitan una temperatura mínima de 16C.

Resumiendo…

Marzo en el hemisferio norte (aquí puedes ver que hacer en marzo en el hemisferio sur) es un mes para comenzar a ocuparse del jardín a conciencia, tanto se trate de siembras de invernadero como de trabajos en la huerta en las flores y perennes. Mucho de lo que comiences a hacer este mes, dará como resultado un jardín de verano realmente espléndido:

  1. Poner el césped en forma: Alimentar y Drenar
  2. Poda los rosales, las fuschias y los hipericum
  3. Planta bulbos de floración estival
  4. Podar los arbustos en flor
  5. Recoge las plántulas auto-sembradas
  6. Limpia los estanques
  7. Trasplantar las plantas de los contenedores
  8. Toma esquejes de frangipani (plumeria), Cornus alba, buddleia y jazmín
  9. Propagar la bromelia
  10. Divide las plantas perennes
  11. Ocuparse de los Lirios
  12. Planta jacintos de interior en el exterior
  13. Cubre con mantillo las plantas perennes
  14. Esparce la tierra de hojas
  15. Divide las hierbas como la menta, el levístico, el estragón, el romero y el tomillo

    Trabajos en huertos de frutas y verduras
  16. Retirar el plástico del suelo
  17. Deshierbar Puerros
  18. Aplica estiércol a los espárragos
  19. Ocuparse de las Coles y Repollos
  20. Podar frambuesas y plantar rubibarbo

    Tareas para el Jardín Interior
  21. Poner a punto las macetas
  22. Sembrar cultivos de verano en interior
  23. Prepara tu invernadero
  24. Planta las Dalias en Interior
tareas del jardin en marzo2

Scroll al inicio