Todo sobre las Plantas Suculentas
Cada vez más y más apreciadas, las plantas suculentas se han ganado un lugar destacado tanto en interiores, en el hogar o la oficina, como en exteriores.
Podemos cultivarlas en pequeñas macetas, en terrarios, en un jardín de suculentas o en jardines de rocas y en cualquier espacio en el que reciban una buena cantidad de luz solar.
A continuación encontraras todo lo que necesitas saber sobre las plantas crasas y suculentas, sus características, tipos, cuidados, reproducción, y, por supuesto, las fichas completas de muchas de ellas.
¿Qué son las plantas suculentas?
Las plantas suculentas son tipos de plantas que han adaptado su morfología de un modo particular para sobrevivir en climas adversos y secos.
La particularidad por excelencia de las suculentas es que tienen tallos regordetes u hojas gruesas que almacenan la humedad en forma de savia, algunos tejidos suculentos pueden contener hasta un 90-95% de agua.
El nombre «suculento» significa «lleno de jugo» (de «succus», que significa «jugos» en latín).
Estas plantas tan resistentes pueden encontrarse en zonas áridas y semiáridas (incluyendo desiertos) de todo el mundo con excepción de la Antártida, aunque la gran mayoría se agrupan en África, América del Sur y México.

Características de las suculentas
- Almacenan agua en sus tallos, hojas y raíces, esto hace que tengan su apariencia más hinchada o carnosa tan característica, pero ademas, pueden soportar largos períodos de sequía.
- Presentan en su gran mayoría hojas reducidas, ausentes o de forma esférica a cilíndrica, incluso, espinas, como los cactus.
- Poseen una cutícula externa (piel) impermeable que aísla las reservas de agua del interior de los estímulos del exterior.
- Muchas de ellas son pubescentes, es decir, tienen una superficie exterior cerosa, vellosa o espinosa la cual retiene el rocío matinal y produce un microhábitat húmedo alrededor, que limita el movimiento del aire cerca de la superficie de la planta, reduciendo así la pérdida de agua.
- Una adaptación que tienen en común todas las plantas suculentas son las raíces poco profundas.
- Hay algunos cultivares con raíces pivotantes más profundas, pero la mayoría tienen zonas radiculares anchas y superficiales que maximizan la absorción de humedad durante las lluvias ocasionales.

Guía de Cuidados
Si lo que estas buscando es una guía completa sobre como cultivar tus plantas suculentas en general, te invito a leer este artículo donde encontraras información muy detallada al respecto ↓
Tipos de suculentas y sus nombres y cuidados
Aquí tienes todas las fichas de cuidados que he escrito sobre plantas suculentas y crasas. Utiliza el buscador para encontrar una rápidamente.
¿Cómo se clasifican las plantas suculentas?
Las plantas suculentas no pertenecen a ninguna familia botánica en particular. Hay muchas especies de crasas, unas 12.000, pero se dividen entre distintas familias de plantas. Por tanto, es un tipo de planta.
Por ejemplo, podemos encontrar plantas suculentas en la familia de las Liliáceas, la misma familia del lirio.
Agavaceae
Agrupa al menos 300 agavóideas diferentes, se las puede encontrar de forma autóctona en América Central y del Norte. Su principal característica son sus hojas carnosas.
Ejemplos: Agave, Fourcroea, Sansevieria
Aizoaceae
Propias del sur de África, esta familia esta compuesta por 2000 especies. Su órgano suculento son las hojas.
Ejemplos: Argyroderma, Carpobrotus, Delosperma, Faucaria, Glottiphyllum, Lampranthus, Lapidaria, Lithops, Oscularia, Pleiospilos, Rhinephyllum, Ruschia, Trichodiadema
Apocynaceae
Con 500 especies en su haber, es originaria de África, la península arábiga y la India. Su parte crasa es el tallo.
Ejemplos: Adenium, Caralluma, Ceropegia, Hoodia, Pachypodium, Plumeria, Pseudolithos, Stapelia
Asphodelaceae
Las 500 especies de esta familia habitan naturalmente zonas de África y Madagascar. Su órgano craso son las hojas.
Ejemplos: Aloe Vera, Bulbine, Gasteria, Haworthia
Cactaceae
Distribuidos por toda América, las cactáceas cuentan con mas de 1600 especies. Se caracterizan por tener un tallo suculento y espinas la mayoría de las veces.
Ejemplos: Cephalocereus, Cereus, Echinocactus, Echinocereus, Epiphyllum, Mammillaria, Opuntia, Rhipsalis, Schlumbergera (Cactus de Navidad)
SI ESTAS BUSCANDO INFORMACION ESPECIFICA SOBRE LOS CACTUS, ENTRA AQUI
Crassulaceae
Las crasuláceas están esparcidas por todo el mundo y agrupan unas 1300 variedades. Su organo suculento esta en las hojas.
Ejemplos: Adromischus, Aeonium, Cotyledon, Crassula, Cremnophila, Echeveria, Kalanchoe, Lenophyllum, Pachyphytum, Pseudosedum, Rosularia, Sedum, Sempervivum.
Didiereaceae
Esta es una de las familias más pequeñas formada por tan solo 11 ejemplares crasos. Originarias de Madagascar tienen suculento solo los tallos.
Ejemplos: Alluaudia, Didierea
Euphorbiaceae
Muy populares, mas de 1000 euforbiáceas son plantas suculentas y están dispersadas por todo el mundo. Su parte crasa esta en los tallos.
Ejemplos: Euphorbia, Jatropha
Portulacaceae
El órgano suculento esta presente tanto en los tallos como en las hojas. Son originarias del continente americano. No hay información precisa sobre cuantas suculentas forman parte de esta familia.
Ejemplos: Portulaca
Cuidados de las Plantas Suculentas
Cultivar suculentas de exterior: Los cuidados de las plantas suculentas cultivadas en el jardín se reduce a su expresión más simple. Lo principal es darles una exposición soleada y un suelo que drene perfectamente, para evitar que el agua se estanque en las raíces y haga que se pudran. Así, tus plantas crecerán solas, sin abono ni más riego que el agua de lluvia.
El único cuidado mas importante tiene que ver con el frío que haga en donde vives, ya que solo pueden soportar algunas horas de frío a la intemperie. Descubre Cómo proteger las suculentas del frio
Mantenimiento de las suculentas de interior
Cultivar plantas suculentas en un piso también es muy fácil, siempre que les des las condiciones adecuadas.
Exposición
Principalmente las suculentas son plantas que necesitan mucha luz, así que lo recomendable es que las coloques detrás de una ventana con una buena orientación, pero nunca permitas que le de la luz solar directamente.
Trasplante
Para favorecer el crecimiento, recomendamos trasplantar tus suculentas cada 3 años aproximadamente, en un sustrato pobre y drenante: utiliza una tierra para macetas de cactus, por ejemplo, y no olvides la capa de drenaje esencial en el fondo de la maceta (bolas de arcilla o guijarros).
Lectura recomendada: ¿Macetas de terracota o plástico para las suculentas?

Fertilizante
Si trasplantas regularmente tus plantas, el abono no es realmente necesario. Si no lo haces, dales un poco de abono para cactus una vez al mes en verano.
Regar suculentas
Las plantas suculentas almacenan agua en sus tejidos, por lo que sólo necesitan una pequeña cantidad de riego y se resienten mucho con un riego excesivo.
En la práctica: durante su periodo de crecimiento, que generalmente va de la primavera al otoño, riégalas moderadamente una o dos veces por semana, sólo cuando la tierra de la maceta esté perfectamente seca en la superficie y sin dejar nunca que el agua se estanque en el platillo.
En invierno, el riego debe ser escaso o nulo: una vez al mes como máximo. Durante este periodo de reposo, lo ideal es colocar tus suculentas durante dos meses en una habitación fresca (de 2 a 15°C), sobre todo las que quieras volver a ver florecer.
Puedes profundizar en este tema leyendo Como regar una suculenta correctamente
Plantas Suculentas para jardines
Las plantas suculentas para cultivar en el jardín van desde especies tapizantes como las delospermas, loas Sempervivum y los sedums hasta otras de gran tamaño como los agaves y algunos cactus.
Delospermas
El género Delosperma incluye muchas especies más o menos resistentes que pueden cultivarse en el jardín. Las más conocidas son las plantas perennes de verdolaga (Delosperma cooperi), que son plantas tapizantes con flores de varios colores, ideales para jardines rocosos floridos, muros bajos y terraplenes.
Sempervivum
Los Sempervivum tienen follaje perenne en forma de roseta y una amplia gama de colores. Especialmente resistentes y robustas, estas suculentas son muy populares en jardines de rocas y para cubrir muros bajos.
Sedum
Los sedums, también conocidos como oropéndolas, incluyen muchas variedades, algunas de las cuales se cultivan en el jardín y otras en el hogar. Algunos de los sedums de jardín son rastreros, como el pequeño Sedum spurium, que forma esteras de hojas con flores blancas o moradas; otros son erguidos y pueden crecer hasta 50-60 cm de altura, como el Sedum spectabile, con hojas azuladas y umbelas rosas.
Aeonium
Los eonios son plantas suculentas para regiones con temperaturas invernales suaves. Algunas variedades de hoja negra quedan espectaculares en un jardín de rocalla junto a plantas perennes de flor blanca. También se dan bien en macetas.
Agave
Los agaves necesitan de climas suaves. Pequeños o gigantes, con su roseta de hojas duras y espinosas, no tienen rival a la hora de dar un aspecto exótico a los jardines.
Haworthia
Las haworthias son plantas pequeñas, muy decorativas, con hojas triangulares estrechas. La variedad Haworthia fasciata ‘Big Band’, muy común en los centros de jardinería, se distingue por su follaje verde oscuro con rayas transversales blancas brillantes.
Echeveria
Las Echeverias son plantas suculentas pequeñas y compactas que forman hermosas rosetas redondeadas y carnosas. Hay muchas variedades con una amplia gama de follaje y flores, que se pueden recolectar.
Crasulas
También se pueden cultivar crasulas, que varían en tamaño, forma y color de las hojas. La Crassula ovata es especialmente popular por sus hojas pequeñas, carnosas y de color verde jade, y parece un pequeño árbol en miniatura que se puede podar para mantener su forma armoniosa.
Euphorbia
Los tártagos suculentos son plantas que suelen parecerse a los cactus. Es el caso de la Euphorbia «Ingens», de aspecto pintoresco y ramas fuertes y regordetas. Eso si, recuerda que en este género, casi todas las especies son tóxicas.