
Melífero (que significa que sus flores que atraen notablemente a las abejas) y medicinal, el diente de león es nativo de cualquier tierra que se considere templada y es delicioso en ensaladas.
El diente de león (el nombre científico es “Taraxacum officinale”) es perenne, aunque en el huerto se cultiva a menudo como una planta anual.
Tiene tallos huecos, verticales, de hasta 30 cm de altura cuando está en flor. Las hojas son radicales, es decir, que parecen haber nacido de la raíz, lanceoladas, más o menos dentadas, de unos 20 cm de largo y están dispuestas en una roseta desplegada.
Consumido desde la antigüedad, no fue hasta el siglo XIX que se introdujeron variedades mejoradas de taraxacum en la huerta. Se puede cultivar como una planta anual, pero una plantación puede durar varios años. Los dientes de león que se venden en los puestos del mercado a menudo se procesan.
Las propiedades medicinales del diente de león son numerosas. Rico en proteínas, vitaminas y minerales, y puede consumirse sin moderación… descubre todas sus propiedades
Taraxacum officinale o Diente de León, Cuidados y Cultivo
Siembra y Plantación
¿Dónde sembrar el diente de león?
El diente de león puede sembrarse en casi todas las regiones, siempre al sol o en semisombra, con un suelo preferiblemente fresco y rico en humus. A sus raíces no les gusta encontrar piedras, así que, si vamos a producirlo en la huerta, es conveniente preparar bien la tierra antes de sembrar.
¿Cuándo y cómo sembrar el diente de león?
El Taraxacum officinale puede sembrarse en el otoño o la primavera temprana. Lo haremos directamente en su lugar definitivo, arrojando algunas semillas cada 15 cm, en líneas separadas por 30 cm.
También se puede sembrar en invernadero. Si este es el caso, deberemos aclarar cuando aparezcan las primeras hojas, para luego trasplantarlas a su lugar definitivo cuando las plantas estén lo suficientemente fuertes.
Floración
Las flores son de color amarillo, y se presentan en capítulos situados en la parte superior de los largos tallos, florece desde la primavera hasta el otoño. Las semillas forman los conocidos “plumeritos” o “panaderos” sobre los cuales uno no puede evitar soplar durante las caminatas en el campo. El viento los aleja, permitiendo que el diente de león se re-siembre una y otra vez. En primavera, algunas praderas están tan cubiertas de sus flores color oro que ¡ni siquiera se puede ver la hierba!
Sustrato
Para plantar el Taraxacum officinale, elegiremos un suelo fresco, preferiblemente rico en humus y bien labrado.
Temperaturas
Esta planta comestible es amante de las temperaturas templadas, pero igualmente tiene muy buena resistencia al frío, ya que puede soportar hasta -8ºC bajo cero.
Iluminación
Gusta mucho del pleno sol, aunque puede aguantar algo de sobra, por eso también podemos ubicarlo en alguna zona con sol parcial.
Riegos
Los riegos deben ser moderados a escasos o nulos, si tenemos buenas lluvias. Gusta de un ambiente húmedo, pero igual, puede soportar la sequía.
Abonos
Podemos realizar un abonado con compost antes de la plantación. Si lo usamos como parte de un césped, el abonado que hagamos para el césped servirá.
Multiplicación
Deja que algunas de las plantas más lindas y sanas produzcan semillas, es decir, mantenlas sin cosechar.
Reproducción del diente de león por semillas
A finales de la primavera, durante una mañana en donde el tiempo sea bueno y tan pronto como el rocío se evapora, recoge las semillas maduras antes de que vuelen, cortando el tallo. Debemos secarlas a la sombra, sobre un papel, y mantenerlas libres de garza en un sobre seco.
Plagas y Enfermedades
La planta del diente de león es susceptible al oídio, especialmente si se planta demasiado a la sombra. En caso de ataque, cortar las hojas al ras: el diente de león volverá a crecer incluso más hermoso.
Especies y Variedades de Diente de León
Especie típica
Taraxacum officinale
- Follaje: Verde oscuro
- Métodos de cultivo: Muy resistente, no necesita del jardinero para producir.
- Cualidades: Crece silvestre en los céspedes, a lo largo de los caminos, en los prados.
Variedades mejoradas
Existen algunas variedades llamadas “mejoradas” que son más específicas para ser forzadas en su cultivo en huertas y suelen ser más tiernas, densas y productivas.
Cosecha y conservación para su uso culinario
Fácilmente reconocible, con su roseta de hojas a ras al suelo y sus grandes flores doradas, el Taraxacum officinale se consume crudo o cocido.
¿Cuándo y cómo cosechar los dientes de león?
La cosecha se hace de 10 a 12 meses después de la siembra.
- Para comer las hojas en una ensalada, corta las rosetas durante el invierno y comienzos de la primavera empujando ligeramente el cuchillo en el suelo e inclinándolo.
- Para comer cocinados, se pueden recoger durante todo el año.
- Las flores se consumen en cuanto aparecen. Todo lo que tienes que hacer es romperlas justo debajo de la cabeza.
Si has sembrado los dientes de león forzados en macetas, aparecerán nuevas hojas blancas, que puedes cosechar como y cuando los necesites.
Conservación del diente de león
- Las hojas de diente de león pueden almacenarse de 2 a 3 días en un lugar fresco, y 2 días más si se lavan tan pronto como se recogen y se guardan en el refrigerador, enrolladas en un paño húmedo.
- También puedes cocinarlos o escaldarlos y, tan pronto como se hayan enfriado, ponerlos en el congelador.
- Las flores no pueden conservarse y se consumen en cuanto se recogen.
Uso en la cocina
Se consume crudo, justo al final del invierno, cuando es muy joven, antes de la llegada de los tallos florales, período en el que se endurece. Su amargor, va bien con un poco de tocino ahumado frito, huevos suaves y un toque de ajo. Para contrarrestar el sabor amargo, podemos hacer una vinagreta con vinagre balsámico.
Las yemas, cuando están a ras del suelo, son firmes y tienen un sabor a nuez.
Más tarde en la temporada, cuando se han vuelto más duros y aún más amargos, las hojas se mezclan con la ensalada cocida o decoran una sopa.
En cuanto a las flores, se cocinan en tortillas, saladas o endulzadas. Y son adecuados para hacer mermelada, también llamada miel de diente de león, o cramaillotte.
Las raíces se utilizan para preparar una bebida cuyo amargor recuerda a la achicoria.
Curiosidades
Su espectacular floración, a finales del invierno, atrae a los primeros insectos polinizadores.