Arabis caucásica o Arabide.

Una gran opción si estás cerca del mar o si no tienes mucho tiempo: Aarabis caucásica

La Jardinoteca (Blog de Jardineria, plantas, flores y más)
Arabis

Arabis caucásica, también conocida como Arabis o Arábide

La arabide o arabis caucásica, es una planta rústica, herbácea y perenne que crece incluso en las condiciones más desfavorables, y se le puede tratar tanto como rastrera o colgante. Es de muy fácil cultivo y le gustan las zonas soleadas. Florece de manera muy abundante durante la primavera y no tiene grandes requerimientos de suelo. Si estás cerca del mar, es una gran opción. Existen algunas variantes con follaje variegado.

Nombre científico: Arabis caucásica.

Nombre vulgar: Arabis o Arábide.

Familia: Brassicaceae.

Origen: Europa, Asia.

Descripción: es una planta herbácea de poca altura, sólo 10 a 15 cm, de porte rastrero o colgante. Cabe considerar que es resistente tanto a la sequedad como a la cercanía del mar.

Flores: sus flores se presentan reunidas en espigas terminales de color blanco o lila rosado.

Floración: su floración es muy abundante y se produce en primavera y verano.

Dificultades en el cultivo: es resistente a las adversidades meteorológicas y, respecto al suelo, no necesite cuidados particulares.

Tipo de suelo: es suficiente una tierra normal de jardín. Lo que si precisa es un terreno bien drenado.

Exposición a la luz: va muy bien tanto al sol como media sombra.

Plantación: en otoño.

Poda: Es una planta que tiende a alargarse, por eso es conveniente recortarla luego de la floración.

Multiplicación: puede reproducirse por semillas durante la primavera, mientras que la división de matas se hace a principios del otoño; los esquejes se obtienen sacando de la mata los tallos más leñosos y dejándolos enraizar en un sustrato de arena; los mismos deberán realizarse en primavera-verano y trasplantarse al jardín en otoño. Si vas a multiplicarla partir de semillas, debes considerar que necesitan luz para germinar, por lo cual no debes cubrir las semillas. Germina una temperatura de 18 a 20° a los 20 o 30 días.

Utilización: generalmente es utilizada para borduras, en rocallas, para decorar muros rústicos creando vistosas manchas de colores. También suele utilizarse como tapizante.

Plagas y enfermedades: puede ser invadida por la Mosca Blanca o la roya de las crucíferas. Se combate pulverizando periódicamente azufre y cobre (4 g por litro de agua). Otras enfermedades a las que puede estar predispuesta son: el hongo Albugo candida, Mildiu, Hernia, Pulgones y aborto de las yemas.

 

 ESTA FICHA NO HA SIDO COMPLETADA AÚN    PRONTO AGREGARÉ EL RESTO DE LOS CUIDADOS. 

Scroll al inicio