
La petunia o surfinia es una flor fácil de cuidar. Su larga y abundante floración, con colores variados y brillantes, florece desde la primavera hasta las primeras heladas. En una jardinera o colgada, es la estrella de balcones y alféizares.
Las petunias son plantas herbáceas perennes (que se cultivan como anuales) muy populares por su diversidad de colores brillantes y su atractivo follaje verde. Son ideales para contenedores y cestas colgantes. Además, sirven para dar buen color a los bordes bajos de los jardines.
Es originaria de Sudamérica y está muy extendida en Europa ya que es apreciada por su rica y prolongada floración. Tiene ramas flexibles, con hojas velludas y de aspecto pegajoso. Las flores tienen forma de trompeta y son acampanadas, y se presentan en una amplia gama de colores brillantes, así como en tonos más pastel.
La petunia es adecuada para balcones, terrazas, alféizares y también para ser plantada en plena tierra. Es ávida de agua y abono.
Siembra y plantación de petunia y Surfinia
¿Dónde plantar las petunias?
La petunia se planta en plena tierra (parterre, bordura), en un balcón o en una jardinera.
El lugar ideal es un sitio soleado o a media sombra, protegido del viento. La petunia necesita mucha luz y sol para que sus colores brillen.[
- La P. arbustiva es adecuada para parterres, bordes o grandes cuencas.
- La P. grandiflora es ideal para camas, macetas o jardineras.
- La P. colgante crea una verdadera cascada de flores en jardineras y cestas colgantes.
En plena tierra
Las petunias deben plantarse en plena tierra en abril-mayo (octubre-noviembre en el H. sur), cuando no hay riesgo de heladas.
- Mezcla la tierra del jardín con sustrato para macetas y riega bien después de plantar.
- Separa las plantas a unos 30 cm. de distancia aproximadamente.
En contenedor y/o jardinera
- Forra el fondo de la jardinera con grava o bolas de arcilla hasta un grosor de unos 5 cm.
- Combina la tierra común con tierra para macetas.
- Moja bien el cepellón antes de plantarlo.
- Rellena los huecos, compacta y riega hasta que el sustrato esté empapado.
- Déjalas escurrir bien después.
Cómo sembrar petunias o surfinias
La siembra puede comenzar en febrero o marzo (agosto o septiembre en el H. Sur), es decir, unas 8 semanas antes de trasplantar al exterior. Lo haremos en una terrina cálida en el interior
- Coloca una capa de drenaje de 2 cm de grava o bolas de arcilla en el fondo del recipiente.
- Cubre con tierra especial para siembra, riega y apisona.
- Siembra fina y ligeramente y no cubras las semillas. Un buen truco para esparcirlas de forma uniforme es mezclar las semillas con arena antes de sembrarlas.
- Presiona solo un poco (puedes ayudarte con una tabla) y cubre el semillero con una tapa transparente o un plato de cristal.
Una vez que hayan germinado, riégalas con sumo cuidado ya que en ese momento el tallo muy fino y delicado que si lo dobla con el agua, la planta muere. Puedes usar un rociador en spray muy fino o una jeringuilla.
- Debemos darles mucha luz y una temperatura de unos 20 a 23 grados Cº.
- El tiempo Promedio de germinación es entre 7 y 14 días.
- Trasplanta las plántulas en macetitas individuales cuando tengan tres o cuatro hojas verdaderas, pero mantenlas a cubierto. Las plantas jóvenes pueden plantarse en mayo (noviembre en el H. Sur) en el suelo o en una jardinera.
Ideas de asociación
¿Con que plantas puedes combinar la petunia y surfinia?
Campanilla
En una cesta colgante, combínala con la correhuela mauritana.
Verbena híbrida
Juega con los contrastes o las armonías de color con la verbena híbrida.
Batata
Las coloridas hojas de la ipomoea batatas constituyen un bello espectáculo.
Diascia
Diascia y petunia: ¡un dúo encantador para semanas de flores en abundancia!
Cuidados y Mantenimiento
Aunque las petunias (Surfinia) son apreciadas por su continuo crecimiento con un bajo mantenimiento, cuando se les da cuidado extra pueden llegar a ser la principal atracción de macetas, jardineras y macetas colgantes, como así también en las borduras de cualquier jardín. Sus colores van desde los blancos a amarillos, rosas, rojos y morados, con una impresionante selección de colores mezclados.
El suelo y la luz ideal para las Petunias
Las petunias surfinias requieren como suelo ideal una mezcla basada en turba que contenga perlita o vermiculita para un muy buen drenaje. Se sientes más cómodas a pleno sol pero sobrevivirán en zonas semi-sombreadas que ofrezcan por lo menos 6 horas de sol todos los días.
Riegos
Las petunias necesitan un riego regular, al pie, sin mojar el follaje ni las flores. Sin embargo, temen el exceso de agua, por lo que hay que estar atento y regular el riego según ciertos criterios:
- Una petunia en una jardinera o maceta requiere más agua que una petunia en el suelo.
- El riego depende de la temperatura, la región y la temporada. En caso de una ola de calor, riega a diario.
- Regar preferentemente por la noche.
Las nuevas plantas requieren mucha agua y fertilizante regular para que brinden floraciones continuas.
Fertilizantes y Abonos para la Surfinia
La petunia o surfinia es una planta muy golosa.
Dale abono para plantas de floración (una vez por semana) desde junio hasta octubre (diciembre hasta abril en el H. sur) ya que su floración depende de los nutrientes que se pongan a su disposición.
Flores marchitas
Es importante eliminar las flores marchitas con regularidad para mantener el buen aspecto de la planta. Las Calibrachoas no necesitan esto.
Una vez finalizado el periodo de floración, puedes resguardar tus petunias durante el invierno, ya sea con un velo de invernaje o colocándolas en un refugio fresco y seco, para sacarlas a la luz la primavera siguiente. A continuación, tendrás que abonarlas abundantemente.
Poda de petunias
Para evitar tener ramas más o menos desnudas y antiestéticas, es conveniente podar algunos tallos cuando elimines las flores marchitas a medida que van floreciendo.
Estos cortes favorecerán el desarrollo de nuevas ramas, que traerán nuevas flores.
El corte se realiza entre un tercio y la mitad de la altura del tallo.
Comienza con un tallo y después de una semana o dos cuando se ha formado un nuevo crecimiento, reducir otro vástago. Si se cortan todos los tallos a la vez podrías correr el riesgo de matar a la planta.
Enfermedades, plagas y problemas de las petunias o surfinias
A los pulgones les encantan las petunias y surfinias, y a las babosas también.
- Coloca capuchinas cerca, ya que los pulgones las prefieren.
- Instala trampas de cerveza contra las babosas.
– PODREDUMBRE DEL TALLO.
Podemos detectar este problema ya que la Surfinia, en la zona del cuello, presenta un color pardo-verdoso y es producido por diversos hongos. Por ejemplo: Sclerotinia sclerotiorum, Fusarium o Rhizoctonia.
No hay tratamientos eficaces, así que solo nos queda prevenir, podemos hacerlo desinfectando el suelo antes de plantar y colocando plástico en la base.
– PODREDUMBRE DE LAS RAÍCES.
El hongo que causa esta enfermedad es el Phytophthora que luego de infectar las raíces, pasa a esparcirse a través de los tallos.
Evita el riego en exceso de agua y recuerda desinfectar la tierra antes de plantar.
Cómo desinfectar y esterilizar el sustrato
– BACTERIOSIS.
Además de los virus y hongos, también existen bacterias que provocan que nuestras plantas se marchiten y mueran: las Pseudomonas. No se conocen tratamientos eficaces.
– PETUNIAS CON HOJAS AMARILLAS
Este problema generalmente es ocasionado por el exceso de riego. Regula la cantidad de agua
– VIROSIS
La Surfinia es una planta bastante susceptible a varios virus, lamentablemente no hay cura y la única solución es eliminar las plantas atacadas.
Multiplicación de la petunia
La petunia y la surfinia puede multiplicarse por esquejes al final del verano.
- Elige una rama con 3 a 5 nodos (15 cm).
- Retira todas las flores y hojas de la mitad inferior de la rama.
- Coloca el esqueje en una mezcla de tierra ligera con arena y colócala en un lugar sombreado y cálido (mínimo 20 °C, incluso 25 °C para condiciones óptimas).
- Mantenlo húmedo.
Cómo hacer esquejes
Especies y variedades de petunia (Surfinia)
Existen unas 40 especies de petunias con flores simples o dobles. La mayoría de las petunias cultivadas son híbridos, con una gran variedad de colores y a menudo flores bicolores.
Las petunias se clasifican en 4 grupos principales:
- P. grandiflora con flores grandes;
- P. multiflora con flores medianas;
- P. milifloras con flores pequeñas y muy floridas. Ofrecen las variedades más resistentes a la lluvia.
- P. colgantes, más conocidas bajo sus nombres comerciales de Surfinia, Fortunia, etc., se utilizan como cubresuelos o para contenedores y cestas colgantes.
La calibrachoa no es propiamente una variedad de petunias, ya que es un género botánico diferente, pero comparte todas las cualidades y se cultiva de la misma manera. Es el resultado de la división del género Petunia en dos grupos.
Petunia Hibrida Grandiflora
- Tamaño: 0,20 a 0,40 m
- Flores: Flores grandes (hasta 10 cm de diámetro) simples o dobles.
- Cualidades: La más vendida en los centros de jardinería. Sensible a la lluvia.
Petunia Híbrida Multiflora
- Tamaño: 0,30 a 0,40 m
- Flores: Flores medianas (5 cm de diámetro) simples o dobles.
- Cualidades: Hábito arbustivo. Muy floreciente. Resistente al mal tiempo.
Petunias colgantes
Surfinia ®
- Tamaño: Hasta 2 m de longitud
- Flores: Flores de todos los tamaños.
- Cualidades: De rápido crecimiento y muy florífera. Anual o bienal. Hábito rastrero.
Supertunia®
- Tamaño: Longitud de 0,80 a 100 cm
- Flores: Flores medianas (5 cm de diámetro) de color rosa.
- Cualidades: Bajo mantenimiento, resistente al calor y a la sequía. Muy florífera. Hábito rastrero/colgante.
Calibrachoa
- Tamaño: Altura de 15 a 25 cm, longitud hasta 60 cm
- Flores: Flores pequeñas (3 cm de diámetro).
- Cualidades: Hábito rastrero o colgante.
Million Bells®
- Tamaño: 0,15 a 0,35 m
- Flores: Flores muy pequeñas (2 cm de diámetro).
- Cualidades: De rápido crecimiento y muy florífera. Se cultiva como anual. Hábito colgante o rastrero.