

FICHA RAPIDA
NCientifico | Watsonia |
NComun | Varita de San José |
Dificultad | ![]() |
Color Flor | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Color Hojas | ![]() ![]() |
Iluminación | ![]() |
Riego | ![]() |
Resistencia | ![]() |
Tipo de Follaje | ![]() |
Ciclo | ![]() |
pH | Ácido Neutro |
Zona USDA | 8 9 10 |
Atractiva por | Flores |
Este bulbo sudafricano (llamado comúnmente varita de san josé y cuyo nombre botánico es watsonia) seduce por la finura y generosidad de su floración naranja, rosa o blanca, a veces roja, que nos recuerda a la de los gladiolos. Sus hojas en forma de espada forman grandes penachos rematados por flores en forma de estrella.
El género Watsonia tiene cerca de 60 especies de plantas perennes con bulbos, es de la familia Iridaceae. La varita de san josé es nativa de Sudáfrica, Lesotho, Madagascar y el Reino Unido.
Algunas especies crecen en la Región Floral del Cabo Cabo, esta delgada franja costera a veces montañosa con un clima Mediterráneo, otras más tierra adentro con clima continental marcado por una estación lluviosa estival.
Muchos de las especies habitan las montañas, algunas de ellas llanuras arenosas y zonas pantanosas. En el sur Europeo, la planta se ha adaptado perfectamente al clima bretón.
Las hojas, duras y fibrosas, tienen forma de espada más o menos estrecha dependiendo de la especie y constituyen matas bastante densas, de 40 cm a más de 1 m de altura.
Algunas desaparecen al final de la temporada, otras persisten, especialmente en climas templados.
Las hojas nacen directamente en los bulbos o en la base de los tallos de las flores. Los cormos fibrosos planos, de 30 a 75 mm de diámetro, sirven como órganos de almacenamiento y reproducción. Cada año, los cormos viejos se secan mientras que de 1 a 3 nuevos nacen por encima.
Largos picos no ramificados se elevan sobre el follaje entre la primavera y el verano, alcanzando entre 0,60 y 2 m de altura dependiendo de la especie.
La floración, con suaves tonos rosas, salmón, naranja, rojo o blanco, ofrece un aspecto ligero y estético.
Las espigas llevan más de una docena de flores fragantes, regularmente superpuestas, provistas con un largo tubo floral curvado hacia un lado, a veces volteado hacia el suelo, y terminadas con 6 lóbulos acampanados.
La corola, formada por 6 sépalos con puntas redondeadas o puntiagudas, revela los 3 estambres, característicos de la familia de las Iridaceae y el pistilo que termina en un estilo con 3 ramas bífidas.
El ovario y los estambres están situados por encima del plano de inserción de las piezas florales como en el iris (ovario superior) y a diferencia de las Liliaceae, los frutos son cápsulas que contienen semillas.
La varita de san josé o watsonia no se cultiva como planta de interior porque su follaje no es especialmente decorativo, las espigas se eleva y la floración no excede las 3-4 semanas. Además, requiere muy buena luminosidad. Se cultiva más bien como los gladiolos, en el
jardín, en una terraza o en una galería.
Las flores de Watsonia son excelentes flores de corte como el gladiolo, ya que las flores
se desarrollan gradualmente de abajo hacia arriba de la espiga.
Este último se esforzó en particular por revelar a Inglaterra la obra de Carl von Linné (1707-1778) sobre la nomenclatura binomial de las plantas. Borbónica significa “isla de Borbón”, que se refiere a la isla de la Reunión, de la que se creía que provenía la especie original.
Usos Recomendados:
- Balcón o terraza, Plantación aislada
- Cubierta del suelo
- Macizo o bordura, Rocalla
Dónde Plantar:
- Plena Tierra
- Maceta o jardinera
FICHA COMPLETA Varita de San José
|
|
Nombre Científico: | Watsonia |
Nombre Común: | Varita de San José |
Familia: | Iridaceae |
Tipo / Forma: | Bulbosa de floración |
Origen: | Sudáfrica |
Ancho: | 30 a 60 cm |
Alto: | 0,45 a 1,50 m |
Color del Follaje: | Verde pálido, Verde oscuro |
Color de la Flor: | Blanco, naranja, rojo, rosa, violáceo o purpura |
Plantación y/o siembra: | Primavera y Otoño |
Reproducción: | Semillas, División |
Floración: | Verano |
Sustrato: | Arenoso, pedregoso -Humus -Tierra vegetal | Suelo drenado |
pH: | Neutro, ligeramente ácido |
Luz: | Pleno Sol |
Riegos: | Moderado |
Tasa de Crecimiento: | Normal |
Zona USDA: | 8 a 10 |
Calendario para el Hemisferio Norte
Plantación
ENERO | FEBRERO | MARZO |
ABRIL | MAYO | JUNIO |
JULIO | AGOSTO | SEPT. |
OCT. | NOV. | DIC. |
Floración
ENERO | FEBRERO | MARZO |
ABRIL | MAYO | JUNIO |
JULIO | AGOSTO | SEPT. |
OCT. | NOV. | DIC. |
Poda
ENERO | FEBRERO | MARZO |
ABRIL | MAYO | JUNIO |
JULIO | AGOSTO | SEPT. |
OCT. | NOV. | DIC. |
Correspondencia de los Meses para el Hemisferio Sur:
ESTA FICHA NO HA SIDO COMPLETADA AÚN PRONTO AGREGARÉ EL RESTO DE LOS CUIDADOS.
Las amooo