
El género Anthirrhinum comprende unas cuarenta especies, sólo la especie majus se cultiva habitualmente en los jardines. El conejito o boca de dragón de flor grande se presenta en muchas variedades que pueden agruparse en tres tipos según su altura: las variedades enanas de menos de 30 cm, las medianas de 30 a 70 cm y las altas de 70 a 120 cm. La gama de colores también es muy amplia.
Son plantas herbáceas perennes en el clima mediterráneo y pueden soportar temperaturas de hasta -5ºC. Por eso se cultiva más a menudo como anual, pero no es raro que las bocas de dragón persistan durante algunos inviernos suaves.
La forma de la flor es peculiar, con una corola formada por dos labios lobulados, redondeados e hinchados en la base como una boca abierta.
Se puede utilizar en el jardín de diversas maneras, ya que no es una planta exigente, se puede incluir en mezclas de semillas para praderas de flores, en macizos y en arreglos en maceta en terrazas o balcones.
Conejitos o Boca de dragón CUIDADOS del Antirrhinum majus
¿Dónde, como y cuando plantarlos?
La dragonera (también suele llamársela así) no es muy exigente en cuanto al tipo de suelo, pero prefiere un suelo drenante que se caliente rápidamente en primavera. Incluso el suelo calcáreo es adecuado.
Lo mejor es plantarla en una posición soleada o ligeramente sombreada. El origen mediterráneo de esta planta hace que sea muy resistente a la sequía.
La boca de dragón queda bien en parterres con plantas perennes, en jardines de rocas y también en macetas o contenedores. Hay que tener en cuenta la altura de las variedades elegidas.
¿Cuándo plantar los conejitos o boca de dragón?
Plántalo en mayo (noviembre en el H. Sur). Puedes hacerlo en compañía de otras plantas pequeñas en jardineras o en plena tierra.
-
- Plántalo en plena tierra en un sustrato suelto sin añadir abono o fertilizante, que debilitaría la planta.
- Si las plantas son un poco altas, es preferible pellizcarlas para que se ramifiquen.
- Las distancias de plantación varían de 10 a 30 cm según la variedad.
- En macetas, se requiere un sustrato drenante de 80% de tierra para macetas y 20% de arena de río.
Cultivo y mantenimiento de los conejitos o boca de dragón
-
- No utilices abono, que hace que la planta sea susceptible a las enfermedades.
- El riego es bienvenido para favorecer la floración estival.
- La eliminación regular de las flores marchitas mantendrá una sucesión de flores. Sin embargo, cuando hace mucho calor, habrá menos flores.
- En el caso de las variedades altas, a veces es necesario el entutorado.
- En macetas, el riego será más frecuente. Si proteges tus macetas en invierno, podrás mantener las plantas perennes que volverán a crecer en primavera después de ser recortadas.
Maceta de Flores para principiantes
Enfermedades, plagas y parásitos
El oídio en forma de fieltro blanco sobre el follaje puede aparecer en otoño con las noches más húmedas. Pero no es necesario tratar en esta época del año.
Vigila las babosas en las plantaciones jóvenes de primavera y haz barreras físicas con puzolana muy fina
Lucha contra babosas y caracoles de forma natural
Como Multiplicar boca de dragon
Reproducir Antirrhinum majus desde semillas
La dragonera o p0lanta de conejitos es una planta anual en la mayoría de las regiones en las que hiela por debajo de los -5ºC en invierno. También puede resembrarse espontáneamente en el jardín, pero con las variedades híbridas no siempre se encuentran los mismos colores.
En enero-febrero (julio-agosto en el H. Sur), siembra a cubierto en bandejas, germina a 16-22ºC en 10-14 días.
Luego trasplanta a macetitas en la fase de «primeras hojas». Trasplanta al aire libre en mayo (noviembre en el h.sur).
También puedes sembrar las boca de dragón directamente en la tierra en climas templados, sola o en una mezcla con otras plantas anuales, en cuyo caso la floración puede ser más tardía.
Como hacer esquejes de boca de dragón
La boca de dragón es una planta perenne, que puede esquejarse como planta herbácea ya en mayo (noviembre en el H. Sur).
Sin embargo, es mejor sacar los esquejes en septiembre (marzo en el H. Sur) para que las plantas jóvenes no se hielen y se puedan plantar en la primavera siguiente.
-
- Toma los brotes herbáceos y plántalos en pequeñas macetas con una mezcla de tierra arenosa.
- Consérvalos a una temperatura entre 20 y 25 °C, expuestos a la luz.
- Trasplántalos en la primavera siguiente.
Muchos insectos polinizadores visitan las flores de boca de dragón, por lo que merece la pena plantarlos en huertos y jardines.
Las flores y las hojas de las bocas de dragón son comestibles con un sabor amargo y picante.
Un poco de historia…
El origen del nombre Antirrhinum es griego, anti que significa «como» y rhin que significa «hocico», en referencia a la forma de la flor.
La flor del dragón siempre ha divertido a los niños, que presionan los lados de la flor para abrir y cerrar la «boca del lobo» con su lengua mordaz…
En mi pais de origen, Argentina, les llamamos «conejitos» y yo de niña hacia exactamente eso (lo cual a mi mama no le gustaba mucho, jeje) Honestamente veo mas el hocico de un conejito que de un dragón ????
Variedades de Antirrhinum majus
Hay más de 1.000 variedades de boca de dragón, a menudo sin especificar para la venta. Las siguientes son las más comunes:
Antirrhinum majus ‘Tom Pouce’
- Color:
Variado - Altura:
20 cm - Cualidades :
Enano
Antirrhinum majus ‘Black Prince’
- Color:
Rojo - Altura:
40 cm - Cualidades :
Follaje bronceado
Antirrhinum majus ‘Madame Butterfly’
- Color:
Variado - Altura:
80 cm - Cualidades :
Flores dobles grandes
Antirrhinum majus ‘Race précurseur’
- Color:
Blanco o rosa - Altura:
80 cm - Cualidades :
Flores muy grandes
Antirrhinum majus ‘Grand Loup’
- Color:
Variado - Altura:
120 cm - Cualidades :
Vigoroso
Usos Recomendados:
- Pradera
- Macizo o bordura
- Rocalla
- Huerta
Dónde Plantar:
- Jardín, Balcón o terraza
- Plena Tierra
- Maceta o Jardinera