
Conocida por su hermoso follaje lanceolado y arqueado, a menudo abigarrado, la dracena (dracaena spp) es un arbusto erguido. También se utiliza frecuentemente como planta de interior, es estética, resistente y muy fácil de cultivar.
La dracena o drácena ( Dracaena spp ), llamada en algunas zonas «el árbol del dragón», ahora pertenece a la familia Asparagacéas. Originaria de África tropical o de Asia, crece con bastante lentitud (entre 10 y 15 cm al año) pero tiene vida muy larga.
Si bien en la naturaleza, la dracena alcanza hermosas dimensiones, no supera los 3 m en interiores. La mayoría de las dracaenas adultas son arbustos erectos que no se ramifican.
Las hojas largas y duras nacen en la parte superior de los tallos altos y desnudos lo cual hace que parezcan palmeras. A menudo se confunden con las cordelinas.
La floración es rara y sólo ocurre en los ejemplares ancianos. Las flores son de color crema, estrelladas y forman luego un grupo.
El aspecto general de la dracena le da un toque exótico a cualquier rincón. Excelente planta verde, que se adapta muy bien a un cultivo en tinajas.
El dracaena es conocida por sus propiedades descontaminantes. Absorbe principalmente xileno y benceno (humos, tintas, pinturas, barnices), tricloroetileno (desengrasantes, limpiadores de ropa, alfombras, espumas y tejidos) y formaldehído (colas, aglomerados, aislamientos, barnices).
- Nota: la función de descontaminación de las plantas es altamente controversial.
Dracena o Dracaena, Cuidados y Cultivo
Plantación de las dracaena en Interior
¿Dónde plantar la dracena?
En el interior, el dracena necesita un buen lugar con mucha luz brillante, pero sin luz solar directa que la quemaría. 2 ó 3 horas de luz solar por día son favorables para ella, si es filtrada por cortinas o persianas.
Las especies Dracaena fragrans y Dracaena marginata soportan una ubicación menos brillantes, pero su crecimiento se ralentizará.
¿Cuándo y cómo plantar la dracena?
La plantación, al igual que el trasplante, tiene lugar en primavera:
- Elige el tamaño de la maceta que mejor se adapte a tus necesidades.
- Coloca en la parte inferior una cama de grava, piedras pequeñas o bolas de arcilla, para facilitar el drenaje.
- Llena el contenedor con un buen suelo, especial plantas de interior o plantas verdes, mezclado con 1/3 de compost.
- Instala el cepellón bien en el centro.
- Agrega la tierra restante y presiona hacia abajo.
- Regar después de la plantación sin dejar agua estancada en el platillo.
- Pon la maceta a la luz y en un lugar con temperatura adaptada, sin corrientes de aire.
Lectura Recomendada: ¿Puedo trasplantar una dracena en otoño?
Plantación de las dracaena en Exterior
¿Dónde plantar?
Al aire libre, necesita sol, calor (al menos 18 °C) y humedad.
En climas cálidos, se puede cultivar al aire libre, sabiendo que que es una planta no resistente, es decir que no tolera el frío extremo y necesita idealmente una temperatura ambiente entre los 18 y los 20 °C.
En cuanto al sustrato, un suelo arenoso, pedregoso, una mezcla de tierra de jardín y arena bien drenada es lo ideal. Evita instalarla en suelos arcillosos, pesados y húmedos.
¿Cuándo y cómo plantar?
Evita los periodos fríos para plantarla en lugar definitivo.
- Preparar un orificio grande de acuerdo con el tamaño de la planta
- Al igual que con las maceta o tinajas, no dudes en agregar una cama de grava, piedras pequeñas o bolas de arcilla para facilitar el drenaje.
- A continuación, planta en una mezcla de tierra de jardín y de arena.
- Cubre con tierra y aprisiona bien.
- Vierte una regadera llena después de plantar.
Ideas de asociación
Canna
Agave
Mammillaria
Cultivo y mantenimiento de la dracena
Riego
En primavera y verano, riega una vez a la semana, para mantener la tierra apenas mojada. Deja secar la superficie ligeramente por encima de los 2 cm. antes de volver a regar, para no empapar el suelo. Pulveriza una vez al mes.
En invierno, deja que la tierra se seque bien hasta la mitad de la altura de la maceta antes de volver a regar. A priori, 2 riegos al mes serán suficiente. En cualquier caso, evita el estancamiento del agua.
- Nota: la planta colapsa y las hojas se pudren cuando el sustrato está demasiado húmedo.
Si la atmósfera está muy seca, rocía agua en el follaje diariamente y coloca la maceta en una cama de arcilla o guijarros mojados.
Recuerda limpiar las hojas para retirar el polvo acumulado y voltear la maceta regularmente para evitar que la planta se incline hacia la luz.
Fertilización
Agregar un fertilizante líquido común cada 15 días durante el período de crecimiento (primavera y verano). Desde el segundo mes de otoño hasta el último de invierno, NO AGREGUES mas nutrientes.
Trasplante
Realizar un trasplante en primavera, solo si las raíces se salen de la maceta, porque a la mayoría de las dracenas le gusta tener las raíces apretadas (excepto la especie Dracaena draco que necesita una maceta grande).
Para ejemplares demasiado grandes para ser cambiados de maceta, puedes renovar la superficie del sustrato en 1/3.
Algunas especies como Dracaena goldieana , Dracaena sanderiana y Dracaena godseffiana no necesitan ser trasplantadas todos los años porque su crecimiento es muy lento.
Podar una Dracena
La dracena que ha crecido en interiores no necesita poda, pero para obtener más ramas, puedes realizar un corte limpio en una de las ramas secundarias y aplicar masilla curativa al
corte. Esto permitirá que unos 2 meses más tarde, se formen nuevos brotes que darán nuevas ramas.
Al aire libre, si ha sufrido durante el invierno o si su el crecimiento se ralentiza, se puede podar casi a nivel del suelo en primavera y agregar un fertilizante regular cada 15 días durante toda la primavera y el verano.
Enfermedades, plagas y parásitos
La dracena teme a las cochinillas que debilitan la planta y decoloran las hojas al segregar melazo que favorece la aparición de hongos. Para el control, rocíe aceite de ricino para asfixiar a las cochinillas.
También teme a las arañas rojas que se asientan en una atmósfera demasiado seca. El follaje se decolora y se vuelve gris plateado. Se pueden eliminar limpiando la planta con abundante agua o rociando un insecticida sistémico. Recuerde rociar su dracéna cuando el clima es muy seco y en invierno, cuando la calefacción está encendida.
Un hongo parásito puede atacar las hojas que se cubren de manchas gris-marrones. Eliminar las zonas afectadas, aplicar fertilizante, luz y, como último recurso, rociar un fungicida.
Multiplicación de dracéna
La multiplicación debe hacerse en la primavera o a finales del verano por medio de esquejes de punta de tallos o secciones de tallos.
Esquejes de puntas
- Elige puntas de tallo jóvenes y tiernas de 7,5 a 15 cm de largo.
- Corta con una tijera de podar y doblar las hojas por la mitad.
- Prepara macetas de 8 cm llenas de una mezcla de turba y arena húmeda.
- Planta los esquejes en las macetas empujando hasta la mitad del tallo.
- Envuelve las macetitas en bolsas de plástico perforadas transparentes o colócalas en una caja de multiplicación calefaccionada diseñada para este fin.
- Almacena en un lugar cálido y sombreado a una temperatura entre 21 y 24°C.
- No regar durante el periodo de enraizamiento (4 a 6 semanas).
- Pasado este tiempo, retira las macetas de las bolsas o caja y riega moderadamente.
- Cada 15 días, aplica el fertilizante diluido dos veces más de lo normal.
- Tan pronto como las raíces aparezcan en la superficie, replante las plantas jóvenes en macetas llenas de compost ligero y arenoso.
Esquejes de la sección del tallo
Si entrenas tu dracena para que ramifique, además de los extremos de las hojas, también puede cortar los tallos.
- Corta segmentos sin hojas de 4 a 5 cm con al menos una yema.
- Colocar las secciones horizontalmente en macetas rellenas con la misma mezcla que los esquejes de hoja y procede de la misma manera que describí anteriormente.
Consejos
La dracena se adapta bien a cultivos mixtos, se lleva bien con la mayoría de otras plantas verdes. El follaje abigarrado armoniza con las hojas verdes de filodendros y ficus. Podemos también asociarla con especies arbustivas de mediana estatura que escondan su base desnuda.
Considerando sus propiedades descontaminantes y el hecho de que libera más oxígeno del que absorbe, es ideal para ubicarla en una oficina, dormitorio, sala, baño o cocina. Efectivamente, «limpiará» la casa.
Especies y variedades de dracenas
El género Dracæna incluye muchas variedades de arbustos de hoja perenne. Algunas especies que anteriormente estaban clasificadas bajo el nombre Dracæna, ahora están agrupadas en el género Cordyline, muy similar.
La siguiente tabla muestra las especies más comunes, que se distinguen por el color de su follaje y tamaño.
Dracaena australis
- Follaje: Hojas de color verde pardusco, duras, arqueadas, con puntas cortas.
- Origen y dimensiones: Nueva Zelanda. Alcanza 4-5 m en nuestros climas. Puede alcanzar los 20 m en su entorno original.
- Cualidades: Es una de las especies más resistentes al frío (hasta -5°C).
Una de las raras especies que se pueden cultivar al aire libre en climas oceánicos o mediterráneos.
Dracaena fragrans Grupo Deremensis
- Follaje: Grupo de variedades con hojas estriadas. Mechones de hojas en penacho.
- Origen y dimensiones: África tropical.
Altura: 1,20 m y más.
Extensión: 0,45 m. - Cualidades: Esta especie rara vez se vende, pero sus variedades variegadas están más extendidas, por ejemplo, la ‘Lemon Lime’, con hojas verde-amarillo rayadas de verde y blanco, y la ‘Warneckei’, con hojas bordeadas de rayas blancas. Temperatura mínima de invierno de 13°C. Cultivar el mayor tiempo posible en una maceta de 15 a 17 cm.
Dracaena draco
- Follaje: Hojas duras, verde azulado, lanceoladas. Forma rosetas en la parte superior de un tronco grueso y leñoso.
- Origen y dimensiones: Originario de las Islas Canarias. Rara vez supera los 2 m de altura y 1,50 m de ancho en nuestros climas. De 6 a 9 m de alto, o incluso más, y de 6 a 8 m de ancho, o incluso más en su país de origen.
- Cualidades: Una de las especies más resistentes a la sequía y de mayor longevidad. Resiste pequeñas heladas a -4°C. Crecimiento muy lento. Para replantar en una maceta de 22 a 25 cm.
Dracaena goldieana
- Follaje: Hojas ovaladas, de color verde brillante, con una costilla mediana claramente visible y bandas transversales de color gris plateado.
- Origen y dimensiones: Asia.
Altura: en la mayoría de los casos inferior a 0,30 m.
Esparcimiento: no más de 0,30 m. - Cualidades: Esta especie no es muy común en la mayoria de Europa. Su cultivo es difícil porque requiere mucha humedad, calor constante y sin corrientes de aire. Las flores, aromáticas, blancas, pueden aparecer en mechones en el centro de las hojas.
Dracaena godseffiana o surculosa
- Follaje: Mechones de 2 ó 3 hojas de color verde oscuro, ovales, moteadas con puntos de color crema. Parecen hojas de laurel.
- Origen y dimensiones: Congo.Altura: 0,60 m y más.
Extensión: 0,40 m. - Cualidades: Diferente de otras especies: puede soportar condiciones de crecimiento más secas en interior. Temperatura mínima de invierno de 10 °C. Para cultivar en una maceta de 12 cm.
Dracaena marginata
- Follaje: Hojas verde oscuro, estrechas, brillantes, con bordes rojos.
- Origen y dimensiones: Isla de la Reunión, Madagascar.
Altura: de 3 a 5 m. - Cualidades: Es la especie más tolerante y fácil de cultivar entre las dracenas. Ampliamente utilizada como planta de interior.
Dracaena sanderiana
- Follaje: Hojas de color verde brillante bastante anchas, rígidas, con un margen ondulado y blancas.
- Origen y dimensiones: África Ecuatorial, Camerún.
Altura: 0,45 a 0,90 m en interior, pero algunos alcanzan de 2 a 2,50 m.
Extensión: 0,40 m. - Cualidades: Crecimiento lento. Temperatura mínima de invierno de 10 °C. Soporta condiciones de crecimiento más secas en interiores. Para cultivar en una maceta de 12 cm.
Cordyline fruticosa
- Follaje: Las hojas lanceoladas, de color verde medio a profundo, teñidas de crema, rojo o púrpura, se desarrollan a partir de un punto central en las plantas jóvenes.
- Origen y dimensiones: Sudeste de Asia.
Altura: 0,50 a 1 m. - Cualidades: La especie más frágil que requiere un cultivo en maceta con una temperatura suave. Su tronco parece el tronco de una palmera.