Cada vez más gente vive en apartamentos y necesita aprender a cuidar plantas de interior. Los beneficios de tener plantas dentro de casa son muchísimos, y no solo nos permite sentirnos más cerca de la naturaleza, sino que, además, está comprobado que mejoran el oxígeno y la salud de los ambientes.
Contenidos de la Nota
¿Que son las plantas de interior?
Podríamos dar una definición de plantas de interior diciendo que es: “cualquier especie vegetal cultivada bajo techo y en un entorno ambiental controlado.”
En sí, todas las plantas son de exterior en su origen. Lo que las convierte en especies para el interior, es que pertenecen a un clima diferente al nuestro y sería imposible para ellas sobrevivir a nuestros inviernos, o si tenemos muchas lluvias, en fin, a nuestro clima. Por eso, al tenerlas dentro de casa podemos “imitar” esas condiciones de luz, temperatura y humedad que precisan para crecer.
Pero hay que diferenciarlas de las plantas que eventualmente llevamos adentro para protegerlas de alguna helada, pero que en general, se sienten mejor con la luz exterior. De todos modos, debemos mencionar que algunas plantas destinadas al exterior, pueden y logran adaptarse al interior de casa, como, por ejemplo, las hierbas aromáticas.
Las plantas de interior son aquellas que necesitan pasar la mayor parte del año protegidas del clima exterior, caso contrario, simplemente morirían.
Las plantas de interior nos permiten “ser jardineros todo el año”, mejoran la calidad del aire y decoran agregando color, textura y calidez a nuestro hogar. Muchas de ellas son relativamente fáciles de cultivar aunque siempre debemos darles los cuidados correctos para que puedan prosperar y dado que este tipo de plantas que generalmente adquirimos en viveros, han permanecido en un invernadero con las condiciones ideales, por ello, el mudarlas a nuestra casa, puede significar un tiempo de adaptación y trabajo por nuestra parte.
Los principales cuidados de las plantas para interior tienen que ver con el riego y la iluminación adecuados, pero no debemos olvidar que la humedad y la temperatura son casi igual de trascendentales.
El truco para cuidar las plantas de interiores, es tratar de imitar de la forma mas exacta posible el clima del lugar de donde provienen.
Las plantas tropicales prosperan en entornos cálidos y húmedos, mientras que los cactus y las suculentas, prefieren los climas calurosos y secos.
Por supuesto, que nuestro hogar no puede ser perfecto para todas las plantas al mismo tiempo, pero sí podemos tomar en cuenta estas necesidades antes de elegir las plantas y llevarlas a casa. Con algunos trucos, podremos convencer a nuestra verdes amigas que están viviendo en su entorno ideal.
Beneficios de los jardines de interior
Un grupo de científicos del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, estudió durante mas de diez años los efectos de la naturaleza en las personas, analizando al mismo tiempo los efectos negativos de vivir rodeados de cemento sin nada de verde…
De estos estudio se desprendió que el contacto con espacios verdes, sobre todo de forma periódica o constante, mejora el rendimiento general de las personas en sus actividades o estudio, como así también su capacidad cognitiva, incluso, logran un mayor control sobre los impulsos. Estos humanos en contacto con la naturaleza, tienden a disminuir las probabilidades de sufrir depresión y trastornos de ansiedad.
También se comprobó una mejora sustancial del cerebro en su capacidad de concentrarse.
Estos son más beneficios de las plantas de interior en nuestra salud y estado de ánimo:
- Favorecen mucho la concentración, sobre todo en los estudios
- Reducen el estrés, sobre todo el estrés laboral, así que siempre es recomendable tener plantas de interiores en las oficinas
- General una gran sensación de bienestar
- Mejoran notablemente la calidad del aire, contrarrestando el efecto de los tóxicos comunes del medio ambiente
- Nivelan la humedad ambiental, trayendo efectos positivos sobre afecciones como mucosas secas, tos e irritación del aparato respiratorio
- Por supuesto también tienen un efecto decorativo muy agradable, sobre todo si amas las plantas como yo ?
Eligiendo nuestras plantas para interior
¿Tienes un lugar grande junto a una ventana soleada o un pequeño espacio con luz moderada?
Lo primero a considerar cuando se elige una planta de interior es preguntarnos donde deseamos ponerla. De este modo, podemos combinar el espacio y la iluminación del lugar en cuestión con los requisitos de la planta.
A continuación, pregúntate si estás buscando una planta con hermosas hojas verdes o prefieres una planta con flores.
Algunas plantas de interior con flores son estacionales, mientras que otras florecerán año tras año.
Una tercera consideración es cuánto tiempo le podremos dedicar a una planta en particular.
Una planta de cintas se conformará con casi cualquier cuidado (o negligencia), mientras que una orquídea requiere una dedicación significativa y un cuidado cariñoso.
Cuando vayas al vivero de compras, ten en cuenta estos consejos:
- Si es una planta de interior con flores, intenta que las flores abiertas sean solo el 15 o 20 % de los pimpollos y que los mismos (los que aún no abren) este bien formados y sanos.
- Mira las raíces en la superficie y debajo de la maceta, se deben notar bien arraigadas y no ser ni excesivas ni escasas.
- Tomate un minuto para observar el follaje y ver que no venga con alguna enfermedad a cuestas.
Una vez que hayas elegido tu planta para el interior de casa, la cual seguramente la viste dentro del invernadero, al llevarla a casa procura adaptarla de a poco.
Es importante que hayas observado en líneas generales el lugar en el que estaba, es decir, cuan iluminado y húmedo era… Intenta reproducir ese lugar por unos días, aunque no sea el lugar definitivo.
Una vez que veas que se aclimata, ya puedes moverla a ese espacio al que estaba destinada.
Como regla general sobre el riego de las plantas de interior, debemos saber que la tierra de la maceta debe mantenerse siempre húmeda, pero no mojada. Por supuesto, siempre hay excepciones: las suculentas y otras plantas de hoja gruesa se sienten mejor cuando el suelo se seca un poco más entre riegos.
Hay varios métodos para determinar cuándo una planta necesita agua: Nunca permitas que las plantas de interior lleguen al punto donde se están marchitando o el suelo se está alejando del borde del recipiente. Los signos de falta de agua incluyen: Demasiada agua es tan perjudicial como la falta de riego. El exceso de agua es el asesino número uno de las plantas de interior. Los signos de exceso de riego incluyen: El siguiente cuadro, te ayudará a determinar, al menos de forma aproximada, si una planta necesita mucha o poca agua: MAS aguaPlantas de Interior que requieren MENOS agua – Plantas en macetas de arcilla. – Plantas cultivadas en macetas pequeñas. – Plantas que crecen activamente. – Plantas ubicadas bajo luz solar directa. – Plantas de hojas grandes o de hojas delgadas. – Plantas nativas de zonas húmedas. – Planta recién trasplantadas. – Plantas ubicadas en entornos muy húmedos. – Una planta situada en un cuarto fresco. – Plantas que estén en recipientes no porosos. – Plantas con hojas gruesas o elásticas. – Plantas cultivadas en una mezcla retentiva de agua. Para aquellos jardineros que están demasiado ocupados como para mantenerse al día con un horario regular de riego, lo cual requiere el control de las plantas individualmente cada 3-4 días, hay varios dispositivos de riego automático disponibles. El agua del grifo a temperatura ambiente debería estar bien para la mayoría de las plantas de interior, incluso si tienen cloro o fluoruro agregado en lo tanques de su ciudad, salvo aquellas que precisan de suelos ácidos. Las plantas de interior se pueden regar desde arriba hacia abajo o desde abajo hacia arriba. Al regar desde la parte superior, trata de no mojar el follaje, siempre procurando al mismo tiempo humedecer toda la masa del suelo. El agua debe salir de los orificios de drenaje en el fondo de la maceta. Si prefieres dejar que las plantas hagan el trabajo, coloca la maceta en un plato de agua y las raíces (a través de la acción capilar) tomarán el agua que necesiten. Este método, conocido también como riego de fondo, es una manera más completa y efectiva, sobre todo si ha pasado más tiempo del debido desde el ultimo riego.
Un buen drenaje es esencial para tener plantas de interior saludables. Elige un contenedor con orificios de drenaje, o pon una capa de guijarros en el fondo de un contenedor sin agujeros. El punto es no dejar que las raíces estén en constante contacto con el agua. La poda alterará la apariencia de tus plantas, pero no las matará. Es la única manera de evitar que el tamaño se vuelva exagerado, con tallos largos y desnudos tocando el techo, inclinándose o arrastrándose por el suelo. De todos modos, debo aclarar que necesitan relativamente poca poda, no es algo extremo lo que debemos hacer, aquí, los consejos básicos sobre como podar las plantas de interior: Al igual que sucede con el riego, cada planta de interior tiene diferentes requisitos de iluminación. Colocar una planta en una ventana puede ofrecer suficiente luz, pero algunas plantas de interior necesitarán complementar sus necesidades con una luz de crecimiento o iluminación artificial adicional (aprende más sobre Luz artificial para plantas de interior) ¿Qué ventana tiene la mejor iluminación para mis plantas de interior? Las ventanas que más iluminación recibirán dependen del hemisferio en el que estés viviendo: Cuando hablamos de esta orientación, tenemos en cuenta el punto cardinal que permite una mayor entrada del sol durante el invierno, que es cuando más se necesita, y en el verano, podemos evitarla con una simple cornisa. Esta información es fundamental para elegir dónde poner nuestras plantas de interior según sus requerimientos de iluminación, entonces, por ejemplo: Espero que se haya comprendido, porque cuando uno lee muchos blogs o libros y no sabe de qué país son originarios, puede resultar muy confuso encontrar que unas páginas hablan de la orientación sur, mientras que en otra hablan de orientación norte, esta es la explicación. Aquí tienes una lista de algunas de las plantas de interior con sus requerimientos en cuanto a iluminación, mediante esta información, puedes hacerte una idea de si precisaran luz adicional, o si puedes ubicarlas en un lugar más oscuro. Altea Aralia Ardisia Aucuba Clivia Cóleo Croton Espatifilo Potus Bromelias Amor de hombre Azalea Cheflera Ciclamen Costilla de Adán Diefembaquia Drácena marginata Falaenopsis Ficus benjamina Ficus elastica Tronco del Brasil Yuca Aglaonema Alocasia Aspidistra Caladio Calatea Ciso Filodendro Fitonia Helecho Kentia Peperomia Sanseviera Singonio SINTOMAS QUE INDICAN QUE LA LUZ ES INEFICIENTE: CONSEJOS ADICIONALES DE ILUMINACIÓN: La gran mayoría de las plantas de interior prosperan y prefieren temperaturas entre los 18-22 ºC durante el día y 12-15 ºC por la noche, en este grupo encontramos por ejemplo plantas como Drácenas, Bromelias, Orquídeas, Ficus, etc. Por supuesto, las preferencias de temperatura varían de planta a planta, con plantas tropicales que gustan temperaturas alrededor de 30 °C (como Aspidistra, Clivia, Esparraguera o Cheflera) y otras plantas que crecen mejor en temperaturas más frescas, de entre 7-10 ºC (Aucuba, Aralia, Hiedra, entre otras). CONSEJOS A TENER EN CUENTA SOBRE LA TEMPERATURA AMBIENTAL PARA LAS PLANTAS: La mayoría de las plantas de interior prosperan con alta humedad alta (alrededor del 80%) ya que casi todas son de origen tropical o subtropical. El uso de un humidificador puede ayudar, pero hay otras maneras de aumentar la humedad en el aire, sobre todo cerca de tus plantas interiores. Cada vez que regamos una planta que está en un contenedor, los nutrientes se escapan del sustrato. Incluso, si el agua no saliera de los agujeros de drenaje y eso no sucediera, las plantas agotarían rápidamente los nutrientes en su suelo, ya que el mismo es reducido. A diferencia de las plantas que viven afuera, directamente plantadas en el jardín, las plantas de interior no tienen una fuente regular de reposición de nutrientes a menos que las fertilicemos con regularidad.
Como regla general, fertiliza una vez al mes cuando las plantas de interior están floreciendo o creciendo activamente, durante el invierno, puedes fertilizar con menos frecuencia y si las plantas en cuestión están inactivas o creciendo muy lentamente, lo recomendable es NO fertilizar. Si a una planta de interior se le están cayendo sus hojas inferiores, está mostrando un crecimiento débil o un color amarillento en general, puede que esté necesitando más fertilizante, pero, también podría necesitar más luz o menos agua, así que tómate el tiempo para analizar todas las condiciones antes de agregar más nutrientes. Agregar fertilizante cuando una planta no lo necesita puede ser peor que no hacer nada en absoluto. Sugerencia: Existen fertilizantes a base de pescado y algas marinas con el cual se obtienen resultados INCREÍBLES. Elige un fertilizante orgánico específico para las plantas de interior y lee las instrucciones cuidadosamente. Si bien los fertilizantes orgánicos son menos propensos a quemar o dañar tus plantas que un fertilizante sintético, es importante aplicar la cantidad correcta. Para comenzar, usa una vez al mes, aproximadamente 1/4 (una cuarta parte) de la cantidad de fertilizante recomendada en la etiqueta. Luego, si el color general de la planta se hace más ligero, aumenta las aplicaciones de fertilizantes cada 2 semanas. Por otro lado, si el nuevo crecimiento es verde oscuro, pero las hojas son pequeñas y el espacio entre las hojas parece más largo que en el crecimiento más antiguo, fertilizar menos a menudo. Los fertilizantes pueden encontrarse mayormente en dos formas: – Líquidos: Tienen un efecto más rápido (aunque menos duradero) y se agregan mezclados con el agua de riego cada 2-3 semanas o un mes, dependiendo la época. – Granulados: Les toma más tiempo hacer efecto ya que son de liberación lenta, pero le dan alimento a nuestras plantas de interior de forma más sostenida y constante. Se agregan directamente en la tierra y haremos una aplicación 3-4 veces al año. Para plantas cuyo atractivo son las hojas, usamos un fertilizante con mayor concentración de nitrógeno. Existen abonos comerciales especiales para plantas de interior de hojas. Para plantas cuyo atractivo son las flores, además de nitrógeno, deben contener una buena cantidad de fosforo y potasio. Existen abonos comerciales especiales para plantas de interior de flores. IMPORTANTE: Las sales solubles de los fertilizantes sintéticos pueden acumularse con el tiempo y crear una capa “crujiente” de depósitos de sal en la superficie del suelo. Quita esta capa y lixivia el suelo cada 4-6 semanas con cantidades generosas de agua para ayudar a evitar la acumulación de sales tóxicas.
Se le llama también aclarado y se refiere a regar generosamente para arrastrar y eliminar las sales que se depositan en el fondo de la maceta. La mejor manera de hacer un lixiviado es regar como lo hacemos normalmente, pero cuando haya pasado media o una hora, se vuelve a regar. De esta forma, arrastraremos un gran número de sales. Las sales excesivas pueden dañar las raíces y hacer que la planta sea más susceptible a las enfermedades y a los ataques de insectos.
Si tus plantas de interior están prosperando y creciendo sanas y fuertes, sin duda con el tiempo van a necesitar una maceta o contenedor más grande o, al menos, tierra fresca. ¿CUANDO CAMBIAR LA MACETA? La época ideal para hacer esta tarea es la primavera, cuando su crecimiento comienza a ser más activo. El vigoroso crecimiento de las raíces permitirá a la planta adaptarse rápidamente a su nuevo contenedor. Cuando llegue el momento de cambiar la maceta, ten a mano un sustrato orgánico específico para plantas de interior (incluso si puedes, uno específico para la especie a trasplantar en particular). Hay muchos para elegir en las tiendas o puedes hacer uno casero (aprende Cómo hacer tu propio sustrato para plantas en macetas) Elige una maceta que sea más grande que el contenedor actual, pero no enorme, solo un poco más. Ten cuidado con el sistema de raíces cuando estés haciendo el cambio de maceta para evitar daños. Aprieta cuidadosamente el suelo alrededor del cepellón sin compactar demasiado el sustrato. Deja suficiente espacio en la parte superior del nuevo recipiente para agua y riega a fondo. Para aquellas plantas de interior que son muy grandes (como la yuca o el ficus), lo que se aconseja es reemplazar los 10 centímetros superiores del sustrato por uno nuevo. IMPORTANTE: Nunca trasplantes una planta si está enferma, espera mejor a que se recupere. Otra cosa más: se recomienda, una vez hecho el trasplante, no colocar nuestra planta de interior en la luz intensa o excesiva ni a temperaturas muy altas durante varios días. En muchas ocasiones, puede ser buena idea hacer una división, en esta nota puedes ver Como Dividir Plantas. Tambien puedes aprender a Identificar Raices apretadas y a Trasplantar una plata de interior correctamente Puedes limpiarlas de dos manera, una sería pasando un trapo húmedo por las hojas y la otra, quitando el polvo primero con algún plumero suave y luego pulverizando. Para plantas que no gustan de las pulverizaciones, como el Cuerno de alce, la Begonia Rex o la Violeta africana, puedes utilizar un pincel muy suave. Hay una idea generalizada de que las plantas de interior roban oxígeno del aire por la noche y no deben usarse en los dormitorios. Las plantas en general en su proceso de fotosíntesis, toman dióxido de carbono durante el día y sueltan oxígeno. Por la noche, cuando no hay luz para que la fotosíntesis se realice, el proceso se invierte y las plantas usan una pequeña cantidad de oxígeno. Sin embargo, el oxígeno que toman por la noche es mucho menor al oxígeno añadido durante el día. Así que siéntete libre de mantener las plantas en tu dormitorio siempre y cuando haya suficiente luz para que realicen la fotosíntesis en el día, las plantas no sólo añadirán oxígeno, sino que ayudarán a filtrar los contaminantes del aire. Seguramente vas a sorprenderte cuando te diga que la mayoría de las plantas de interior NO tienen realmente un período latente en el invierno. Aquí están los nombres de algunas plantas comunes de flores de interior que tienen períodos de latencia o permanecen semi-inactivas, por lo general en el otoño: Amaryllis (seco), Anthurium (fresco), Azalea (fresco), Camellia (fresco), Christmas Cactus (frío) , Gardenia (fresco), Gloxinia (seco), Hibiscus (fresco y seco), Kalanchoe (días cortos), Oxalis (seco), y Poinsettia (días cortos). Recuerda siempre que hay algunos síntomas que pueden ser provocados por varias causas, por ejemplo, las hojas amarillas, así que siempre, analiza bien cómo has estado cuidando tus plantas de interior para poder determinar con mayor exactitud cuál es la causa real. PROBLEMA POSIBLE CAUSA SOLUCION CRECE MUY BIEN Y TIENE MUCHAS HOJAS, PERO NO PRODUCE FLORES O TIENE MUY POCAS Demasiados fertilizantes. Detén los abonos durante 1 mes aproximadamente y Yemas marchitas por aire demasiado seco. Aumenta la humedad ambiente pulverizando o usando otras técnicas. HOJAS AMARILLAS QUE TERMINAN CAYENDO Corrientes de aire. Colócala en un espacio más estable y cuando Si se ubica en el alféizar de una ventana, puede ser frío nocturno Muévela o pon una cortina entre el cristal y la maceta. Exceso de riego. Suspende el riego por unos días y luego riega con -CRECE POCO Y CON POCO FOLLAJE Y PEQUEÑO. Falta de Nitrógeno. Aplica un abono rico en Nitrógeno. AGUJEROS EN LAS HOJAS babosas, orugas o caracoles. Aplica un insecticida específico. NO CRECE Raíces muy apretadas. Trasplanta a una maceta más amplia. -HOJAS ARRUGADAS CON FLORES MARCHITAS Falta de agua. Riega con más frecuencia. FOLLAJE CON BORDES MARRONES Temperatura demasiado alta. Muévela a un lugar más fresco. -HOJAS VARIEGADAS PIERDEN LOS COLORES Falta de luz. Traslada tu planta de interior a un área mejor -LOS CAPULLOS FLORALES NO ABREN Falta de luz. Traslada tu planta a una zona más iluminada, pero no con sol directo. -HOJAS SECAS QUE SE CAEN Falta de luz Cámbiala a un área mejor iluminada, nunca con sol Falta de Riego Riega con más frecuencia. Exceso de abono Detén los abonos un tiempo CAIDA TOTAL DE LAS HOJAS Además de la que puede ser por falta de luz o de riego, pueden ser
Controla la iluminación y los riegos y coloca tu planta de interior en HOJAS DESCOLORIDAS Y SIN BRILLO Exceso de luz.
Lleva la planta a un lugar con luz menos intensa. FOLLAJE CON MANCHAS MARRONES Falta de agua o humedad
Riega con mas frecuencia y/o pulveriza Mucho Calor Coloca la planta en un espacio más fresco MANCHAS MARRONES REDONDEADAS Si has pulverizado y le dio el sol se han producido quemaduras por Quita las hojas dañadas y no vuelvas a pulverizar si le dan los rayos ¿BORDES DE HOJAS ENROLLADOS? Falta de humedad Pulveriza y/o aumenta la humedad ambiente Sol directo Evita que le dé pleno sol -PODREDUMBRE -PODREDUMBRE EN EL CUELLO Exceso de agua
Deja secar un poco y luego riega con menos posibles hongos Aplica un fungicida general MANCHAS ALGODONOSAS Cochinilla algodonosa. Rocía con un insecticida específico. Según sus necesidades de luz y humedad ambiental, hay plantas de interior que se sienten mejor en una habitación que en otra. Aquí tienes un listado de diferentes plantas para diferentes ubicaciones para que puedas tener una guía básica sobre donde colocarlas. Si quieres continuar leyendo sobre plantas de interior, haz clic en el siguiente botón para acceder a otros artículos del blog que he ido escribiendo y que puedes consultar: VER TODAS LAS NOTAS SOBRE PLANTAS DE INTERIOR
¿Que te ha parecido esta nota sobre las plantas de interior con sus cuidados y consejos? Déjame tus estrellas y no olvides compartir tu experiencia y tus trucos en los comentario!
No te conviene comprar plantas de interior durante los meses de invierno.
La razón, es que en casa seguro hay calefacción, lo cual produce un ambiente seco y menos luminoso, porque hay menos horas de luz.
Estas condiciones son totalmente diferentes a las del invernadero donde estaban, con lo cual le costará muchísimo adaptarse.
Cuidado de las plantas de interior
Riego
Si el suelo se mantiene demasiado seco o demasiado húmedo las raíces de la planta comenzarán a morir o resentirse, lo que puede conducir a un crecimiento inadecuado o incluso, a la muerte de la planta.
Toma la maceta antes y después de regar y calibra el peso, puedes calcularlo a mano o usar una balanza si prefieres, pero con que “sientas el peso” está bien.
Después de varias veces que hagas esto, es decir, con la práctica, podrás ser capaz de decir si la planta necesita agua o no con sólo recoger la maceta.Deshidratación
Estos síntomas indican deshidratación y en este punto, la planta ya está seriamente estresada y las raíces pueden estar irremediablemente dañadas.
Exceso de riego
El riego demasiado frecuente fuerza el aire del suelo y abre la puerta para que las bacterias y los hongos que matan las raíces, se muevan hacia adentro.
Plantas de Interior que requieren
– Plantas con flores
– Plantas en reposo o latentes.
Una mecha de humedad, por ejemplo, extrae agua de un plato y la “transmite” al cepellón de la planta. Y recuerda que siempre puedes hacer tu propia maceta autoriego.Calidad del agua
De todos modos, es importante destacar que las plantas aman especialmente el agua de lluvia o de la nieve derretida. Trata siempre de evitar el uso continuo de agua ablandada, la cual puede contener sodio.
Si tu economía lo permite, también puedes usar agua mineral de botella.Cómo regar
Asegúrate de tirar el agua estancada del platito una hora después del riego.
Drenaje
Comienza procurando un buen suelo orgánico para macetas (no un sustrato común) que haya sido mezclado específicamente para la jardinería interior.
De vez en cuando, verifica que los orificios de drenaje no estén obstruidos, y siempre vacía el agua estancada (la que queda en el platito) o sufrirás el exceso de agua.Poda
Iluminación de las plantas para interiores
Muchas plantas prefieren la luz directa del sol, pero esto puede ser difícil de conseguir dentro de una casa u oficina.
LAS VENTANAS ORIENTADAS HACIA EL SUR PARA LOS QUE VIVEN EN EL HEMISFERIO NORTE
y, por el contrario,
LAS VENTANAS ORIENTADAS HACIA EL NORTE PARA LOS QUE VIVEN EN EL HEMISFERIO SUR.
Esta proyección tiene que ver con los movimientos del planeta con respecto al sol y son aplicadas sobre todo en climas templados, donde existe una inclinación mayor de los rayos solares en invierno, y en cambio en verano los rayos son más perpendiculares.
En muchos casos, colocarlas al lado de una ventana será suficiente para que se sientan bien, pero recuerda que la mayoría odiará los rayos de sol directos a través de cristal:
LUZ INTENSA
LUZ MEDIA
LUZ ESCASA
Afelandra
Temperatura
Humedad
Desafortunadamente, la mayoría de los hogares son mucho más secos, especialmente en el invierno cuando, como te mencionaba antes, el calor forzado puede incluso hacer descender aún más la humedad ambiente.
Fertilizantes para plantas de interior
Si una planta se ve marchita, primero debemos regar y después de que se ha recuperado, aplicar un fertilizante adecuado.
Si puedes conseguirlo, esta mezcla suave y completa, es una forma sencilla de dar a tus plantas la nutrición óptima que necesitan.Tipos de fertilizantes
En general, las plantas de interiores cultivadas en condiciones de poca luz no requerirán tanto fertilizante como las plantas cultivadas al aire libre o en la luz brillante.Cambio de maceta en las plantas de interior
Lo que sucede es que las raíces empiezan a ocupar todo el espacio disponible y al permanecer tan apretadas, la planta pierde vitalidad, produciendo menos flores y hojas más pequeñas; el otro motivo es que, a pesar de fertilizar, el sustrato pierde sus cualidades optimas de porosidad y estructura, deja de ser un buen medio de crecimiento.
Una maceta demasiado grande puede fomentar la podredumbre de las raíces y otros problemas porque el suelo se mantendrá húmedo durante días, o incluso semanas antes de que pueda ser completamente utilizado por la planta.Limpieza de las plantas de interior
Desmitificando dudas del jardín interior
¿Las plantas de interior quitan oxígeno?
Las plantas de interior y el período de latencia
Las plantas de interior (en su gran mayoría) son nativas de las regiones tropicales, donde las temperaturas y las horas de luz son casi constantes durante todo el año.
Si bien, las horas de luz del día disponibles para las plantas en interiores son más cortas en invierno, esta reducción de la luz lo que produce es ralentizar el crecimiento de la planta un poco, pero no se detiene.Problemas y enfermedades de las plantas de interior
Aquí tienes un listado de síntomas y posibles causas, con los consejos pertinentes.
vuelve a fertilizar solo si ya es su período de crecimiento.
ventiles, cuida que no cambie demasiado la temperatura.
menos cantidad de agua.
-HOJAS DESCOLORIDAS O AMARILLENTAS
Si no mejora, cambia de maceta y renueva el sustrato.
-LAS HOJAS NUEVAS SON TOTALMENTE
VERDES
iluminada, nunca con sol directo.
directo
los cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire.
un espacio más estable y cuando ventiles, cuida que no cambie demasiado la
temperatura.
efecto lupa.
solares.
frecuencia
¿Qué planta de interior colocar en cada habitación?
Plantas para ventanas
Plantas interiores ideales para vestíbulos y pasillos
Plantas ideales para dormitorios con mucha luz
Plantas para dormitorios con poca luz
Plantas de interior para baños bien iluminados
Plantas para baños con luz escasa
Plantas de interior para cocinas con algo de iluminación
LISTADO DE PLANTAS USADAS EN INTERIOR
Lista de Plantas de interior interesantes por sus hojas
Lista de plantas de interior interesantes por sus flores
ORQUIDEAS
Califica este Post!
Contenidos