FICHA RAPIDA
NComun |
|
NCientifico |
|
Dificultad
|
|
Color/Follaje |
|
Color/Flor |
|
Riego |
|
Resistencia |
|
Iluminacion |
|
Tipo Follaje |
|
pH |
|
USDA |
|
Ciclo |
|
Atractiva Por |
Sin lugar a dudas el Kalanchoe es sinónimo de diversidad. Tanto sus hojas como sus flores, su porte, su resistencia y sus dimensiones varían de una especie a otra.
La gran mayoría de los Kalanchoes que adquirimos en los viveros, terminan en nuestros interiores y encajan a la perfección en el papel de planta decorativa.
La especie más difundida es el Kalanchoe blossfeldiana, que florece en invierno y es de porte compacto de no más de 40 cm de altura. El Kalanchoe pertenece a la familia Crassulaceae y es una planta originaria de Madagascar.
Es una planta suculenta, de ciclo perenne, muy extendida entre los jardineros. Tiene portes y follajes variados. Las diferentes especies de hojas persistentes y carnosas, alcanzan tamaños tan dispares que van desde los 15 cm al metro de atura. No todas las especies florecen, y dentro de las que sí florecen, algunas producen flores muy coloridas en invierno, otras en la primavera o incluso, existe alguna que lo hace en cualquier momento del año.
Si somos cuidadosos y le ofrecemos buenas condiciones de crecimiento, podremos disfrutarlo por varios años, así que es muy triste ver que muchos desechan estas plantas cuando ha acabado la floración.
Advertencia: algunas especies tienen hojas tóxicas para humanos y animales.
Kalanchoe o Calanchoe, Cuidados y Cultivo
El Kalanchoe es una planta fácil de cultivar, de bajo mantenimiento y, además, tolera la sequía.
El kalanchoe se cultiva normalmente en macetas, le gusta mucho la luz y el sol.
En interior debemos colocarlo en una ventana en donde reciba buena luz y si nuestro clima es muy suave, podremos tenerlo en el exterior siempre a pleno sol.
Debemos recordar que, en cualquier caso, no le gustan las temperaturas por debajo de los 5º C.
Los riegos deben ser moderados durante toda su floración, entre 1 y 2 veces por semana, y mucho más escasos cuando no está floreciendo, reduciéndolos a uno o dos riegos cada 15 días.
Para el sustrato, lo ideal es que tenga muy buen drenaje, podemos mejorar el mismo usando una parte de arena gruesa o perlita, y darle una buena cantidad de humus y tierra de brezo para otorgar más acides del suelo.
En general no es afectado por las enfermedades y las plagas, salvo por las cochinillas que pueden llegar a atacar sus troncos.
El problema que suelen sufrir más a menudo es el exceso de agua, así que debemos regar con precaución.
A menudo se asocia con: cipreses, hiedra, brezo, Spatiphyllum, ficus, begonias, fucsias, Cordyline o chamaedorea …
Usos Frecuentes: -Rocallas -Macetas -Interiores
Infografía para compartir
ESTA FICHA NO HA SIDO COMPLETADA AÚN PRONTO AGREGARÉ EL RESTO DE LOS CUIDADOS.
Califica este Ficha!
Nada Mal
¿Te ha servido la información sobre el cultivo y los cuidados del Kalanchoe o Calanchoe? Dale tus estrellas a esta Ficha!
Luis Celis
Maricruz Monsiváis Juany Monsivais Moreno
Hola mi kalanchoe de flor blanca esta con las flores caidas espero no estar dandole mucha agua aca es verano muchoo calor
No tiene sol directo solo un poco x la mañana
Estaba.bien y de repente se empezaron a caer los tallitos
Murian, por lo que dices, el sol esta bien, pero si me suena a mucha agua, déjalo unos cuantos días sin agregarle nada de agua a ver si se recupera
Las hay con y sin flores algunas dan flores simples y otras dobles,todas son muy nobles porque cuando se secan sus flores se cortan y en la temporada siguiente dan flores nuevamente !!!
Yo tengo pero nunca me an floreado.!¡
¿ Como se reprduce ‘? Compre uno en febrero ,he ido recortando las flores que se secaban y de una salio un brote , pero se seco . Lo tengo en la sombra y por la tarde le da algo de sol . En las axilas de las hojas le estan saliendo brotes ¡me tiene fascinada ¡.Espero que recupere la belleza del dia que lo compré
Erguido ,y con una gran umbela de flores de color naranja ,y el tallo de hojas opuestas alternas ¡¡¡¡