Haciendo esta nota he decidido empezar a cultivar mis propias patatas (o papas). Se ve tan sencillo y definitivamente serán mucho mejores que las del mercado. Y tu? Te animas? Ya lo has hecho? Aún no? Mira la nota completa en el blog
Siete métodos diferentes para cultivar patatas.
Cultivar patatas en casa es fácil y económico. Ya sea que compres semillas para obtener variedades más raras o utilices patatas brotadas (de las que compras en el súper), podemos utilizar siete métodos diferentes que dan buenos resultados, algunos destinados a grandes espacios y otros que pueden hacerse incluso en una terraza. Desde parcelas y camas de siembra hasta bolsas de consorcio, pasando por neumáticos, jardinera, baldes, en fin… todo sirve para producir nuestra propia cosecha de patatas.
La consideración más importante que debemos tener, es el clima. La patata es sensible a las heladas tardías y además, no le gustan los extremos. El calor excesivo favorece las plagas y el frío excesivo hace que los tubérculos queden pequeños y sin desarrollarse. Una temperatura de 0ºC matará la planta aunque a veces pueda re-brotar. Así que para la plantación, debemos esperar a que comience la primavera y, según nuestro clima, tener la seguridad de que las heladas ya han pasado. El tiempo transcurrido para la cosecha suele ser de 12 a 14 semanas para las más tempranas, 15 a 18 semanas para las segundas más tempranas y de 18 a 22 semanas para las normales.
En cuanto al suelo, no tiene grandes exigencias salvo que NO sea un suelo compacto o pedregoso. Le gusta el buen drenaje y un sustrato aireado. Una buena mezcla de sustrato podría ser 2 partes de tierra de jardín y 1 parte de compost.
Cultivar patatas en hileras.
Pros: no necesitamos ni comprar ni construir contenedores como así tampoco transportar la tierra. Este es un método simple, de bajo costo y comprobado, que los agricultores han utilizado durante miles de años. Es sobre todo práctico para las plantaciones a gran escala.
Contras: el rendimiento puede verse limitado por la calidad del suelo, sobre todo en lugares donde el suelo está muy compactado o tiene un bajo contenido de materia orgánica.
Sembrar papas con mantillo de paja.
Pros: el mantillo conservará la humedad del suelo y además evita las malas hierbas la cosecha se realiza sin esfuerzo y sin excavación. Este método también es bueno para evitar el ataque de los escarabajos de la patata.
Contras: puede que tengamos un rendimiento menor al obtenido en el método anterior y también puede provocar problemas con los ratones de campo.
Sembrar patatas en una cama de siembra.
Pros: es un método que produce muy buenas cosechas y uniformes. Las camas de siembra son una excelente opción cuando la tierra del jardín es pesada y mal drenada.
Contras: necesitamos una inversión importante en la tierra que llenará nuestra cama de siembra que suele ser bastante.
Usando una bolsa de cultivo para sembrar patatas.
Pros: las bolsas de cultivo pueden ser colocadas en terrazas, caminos de entradas, etcétera. Si son de buena calidad, deberían durar varias temporadas de cultivo. Su color oscuro captura el calor solar y acelera el crecimiento temprano. La cosecha es simple y el rendimiento es muy bueno considerando el pequeño espacio que cada bolsa ocupa.
Contras: es una técnica relativamente cara ya que cada bolsa puede ser costosa para nuestro presupuesto.
Cultivando papas en una bolsa de basura.
Pros: al igual que las bolsas de cultivo son una gran opción donde no tenemos una parcela para cultivar patatas. El color negro de la bolsa también captura los rayos solares acelerando el crecimiento.
Contras: estéticamente es la opción menos atractiva y según la experiencia de algunos expertos el rendimiento no es el ideal tal vez porque el plástico es muy delgado y la temperatura de la tierra se eleva demasiado, lo cual limita la formación de tubérculos.
Cultivar papas en una caja de madera.
Pros: es otra buena alternativa cuando no tenemos espacio en el jardín. El rendimiento suele ser similar al de las camas de siembra.
Contras: necesitamos un esfuerzo adicional para construir la caja de madera que nos servirá para cultivar patatas.
Patatas en cilindros de alambre.
Pros: en climas muy lluviosos, la malla de alambre proporcionaría un excelente drenaje evitando que los suelos se encharquen.
Contras: si no tenemos la precaución necesaria para conservar la humedad, la tierra se seca demasiado rápido produciendo una cosecha insuficiente.
Ahora sí, ya no tienes excusas para no tener tu propia cosecha de patatas en casa ya que podrás experimentar con cualquiera de los siete métodos para cultivar patatas según te convenga o el espacio del que dispongas, también puedes hacer tus propios experimentos en otro tipo de contenedores.
Como siempre, si te ha gustado el artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales. Hasta la próxima.
Via: organicgardening.com