Los tips para cultivar correctamente
arboles frutales en macetas
El cultivo en contenedores no solo está limitados a las verduras y hortalizas, también podemos cultivar arboles frutales en macetas y no solo cítricos, sino que hay muchas otras opciones disponibles para poder disfrutarlas, aunque no tengamos un amplio terreno.
Para poder hacerlo, debemos tener algunas consideraciones básicas que nunca deberemos pasar por alto para que no solo crezcan sanos, sino que además, nos den abundantes frutos.
Eligiendo las macetas correctas
Para elegir el contenedor correcto para nuestros arboles frutales, debemos tener en cuenta también si vamos a “mover” la planta en la época invernal, ya que si elegimos algo demasiado grande, será muy pesada para hacerlo. Teniendo esto en cuenta, el tamaño final que debería tener el contenedor es de unos 60 litros, y digo tamaño final, porque inicialmente podremos plantarlo en una maceta más pequeña, de unos 20 litros y a medida que va creciendo, lo vamos trasplantando a un contenedor mayor. Y, ¿cómo saber cuándo es tiempo de hacer el trasplante? Pues cuando notamos una deficiencia en el crecimiento vertical, aunque aún produzca hojas y frutos, sería muy aconsejable colocarlo en un contenedor más amplio para favorecer el crecimiento y la producción.
El segundo punto importante a la hora de seleccionar la maceta, es el drenaje, esto es un punto decisivo.
Además de los clásicos agujeros de drenaje, necesitarás agregar grava o piedras en el fondo de la maceta. El encharcamiento está prohibido en el cultivo de arboles frutales en maceta ya que por ejemplo, se puede producir la pudrición de las raíces.
El sustrato a utilizar en nuestro árbol de frutas
El sustrato también es muy importante para el correcto desarrollo de nuestros arboles frutales en macetas. Por lo general, la tierra comercial para macetas va perfecta ya que está especialmente diseñada para no compactarse e incluso, ya vienen con nutrientes, eso sí, si eliges esta opción, revisa que los nutrientes y abonos sean orgánicos.
A la hora de plantar nuestro árbol, coloca en el fondo grava (como te menciones antes) y un poco de tierra para que las raíces apoyen bien sobre el sustrato, luego, coloca el árbol frutal bien recto y termina de rellanar con la tierra. Apisona bien para eliminar los espacios con aire que puedan haber quedado. Finalmente, un muy buen riego inicial.
Cuidado de los arboles frutales en macetas
Una de las amenazas número uno en un árbol frutal joven es el exceso de riego en el período de latencia, ya que durante el invierno, requieren de muy poco riego. Deberemos regar solo cuando sea necesario, es decir, cuando los primeros 5 cm. aproximadamente estén secos al tacto.
Una vez que nuestro árbol ha crecido y está maduro, y sobre todo desde finales de primavera y durante todo el verano, deberemos regarlo más abundantemente, incluso un riego diario, sobre todo si están a pleno sol y el ambiente es muy caluroso.
El uso de fertilizantes y abonos es también necesario, ya que al encontrarse en un espacio limitado de tierra, el árbol va absorbiendo los nutrientes y el sustrato se va volviendo más pobre. Puedes agregar nutrientes durante la época de crecimiento y elegir, tanto la aplicación por riego, como reemplazando con una tierra rica los últimos 10 cm. de la maceta.
Durante el período invernal, puede ser una buena idea proteger nuestros arboles frutales en macetas, por ejemplo, moviéndolos a una zona donde queden protegidos de las heladas y los vientos. También podemos agregar algún mulching para proteger las raíces.
Y la ultima consideración, son las podas, es muy recomendable eliminar las ramas muertas o dañadas, ya que esto estimulará el crecimiento y la producción de nuestro ejemplar.
¿Qué arboles frutales puedo tener en contenedores?
No todo está limitado a los cítricos, podemos cultivar los siguientes arboles frutales en macetas y especialmente las variedades que te menciono:
- Manzanas
Northpole (similar a la McIntosh), Golden Sentinel (similar a Golden Delicious) o la Scarlet Sentinel (amarillo-verde con toques rojos). - Higos
Brown Turkey, Preston Prolific, Black Genoa y White Genoa - Uvas
Variedades: Interlaken o Canadice, (con semilla) Seyval, Early Muscat, Swenson Red (extra resistente) - Duraznos
Rocket, SummerFest o Sweet-N-Up - Pelones
Nectarina, Necta Zee y Nectar Babe, Leprechaun y Garden Delight - Granada
La variedad enana Red Silk - Cerezas
Stella o la versión enana “compact Stella” que la hace ideal para macetas - Aguacates
Deben sembrarse de a dos para asegurar la polinización o puedes comprar una variedad injertada. - Carambolas:
Nectarina, Necta Zee y Nectar Babe, Leprechaun y Garden Delight
Y por supuesto, naranjas, mandarinas, limones y nísperos.
Como ves, casi nada es imposible.
A la hora de cultivar arboles frutales en macetas, hay muchas opciones disponibles. Algunas irán mejor en algunos climas que en otros y muchas otras, bastará con protegerlas bien durante el invierno, pero poder, se puede, así que, anímate y cuéntame en los comentarios si ya has experimentado este tipo de cultivos en tus macetas o ¡porqué aun no la has hecho! ¡Hasta la próxima!
Califica este Post!
Nada Mal!
¿Te han servidos las indicaciones básicas sobre cómo cultivar arboles frutales en macetas? Danos tus estrellas!
Hola soy de Argentina Buenos Aires precisamente, y hace un tiempo empecé con un proyecto que es un huerto urbano. Feliz y aprendiendo. Me faltaba informacion sobre frutales en maceta. Excelente nota gracias. Mi pregunta es si puedo plantar en la maceta definitiva, ni bien lo. Compro o es necesario ir haciendo trasplantes conforme lo pida el árbol. Muchas gracias.
Hola Claudia!, Puedes plantarlo en su maceta definitiva, pero será un tanto perjudicial para es desarrollo del sistema foliar y frutal obviamente. Si tiene demasiado espacio, tenderá a concentrar sus energías en desarrollar el sistema radicular.
una matera de 60 litros equivale a que diametro o tamaño
Alrededor de 50 centímetros de diametro y unos 40 cm de altura, aproximadamente
Hola, mi hija dejo huesos de duraznos que compre en el mercado en una maceta, al paso del tiempo nació un árbol, esta en maceta grande y ahorita mide más o menos un metro de la punta a tocar la tierra.
Mi pregunta es: ¿cuando lo empiezo a podar?ahorita es invierno y se quedó sin una hoja pero ya le vienen nuevas.
me gustaría saber el precio de la guía. gracias
Hola Gladys, si te refieres a la guia de compost, el precio es de 14,95 dolares, tendrias que hacer la conversion en google para ver cuanto cotiza el dolar en tu país 🙂
Muy claro tu reportaje. Solamente le haré una pregunta: Que tipo de maceta se utiliza: Plástco o de barro?
A mi me gustan mas las de barro por durar mas y no se resecan con el sol, pero también son mas pesadas, así que es cuestión de gustos y de si piensas mover luego el arbolito o no 😉 Como consejo, lo que podría decir, es que puedes usar plastico hasta llegar a la maceta definitiva, asi será mas facil hacer los trasplantes. espero haber ayudado 🙂
me ha impresionado saber lo que se puede tener en macetas estoy agradecida por este alcance lo voy a poner en practica gracia muchas bendiciones
Hola que interesante este block, en donde encuentro estas semillas en Perú y con que nombre las puedo pedir, gracias.
BUENAS TARDES, DONDE PUEDO CONSEGUIR LAS SEMILLAS, ESCRIBO DESDE SAN ANDRES TUXTLA VERACRUZ MEXICO
gracias.
Yo soy de Argentina asi que no se, pero te publico el comentario ya que tal vez otro usuario pueda ayudarte 🙂 Suerte!
Hola quería preguntarte si se puede hacer un árbol de mango en maceta?
Hola Gisela, SI puedes… Solo considera que tendrás que ir cambiándolo a una maceta mas grande a medida que crece hasta llegar un tamaño aceptable de al menos unos 60 litros, eso si, nunca se hará tan grande como en tierra y tampoco dará tantos frutos, pero si que se puede y si que dará mangos si le provees las condiciones que necesitas
Que interesante, donde puedo comprar en Bolivia
como puedo conseguir esos arboles de ese tamañño
yo tengo una planta de durazno en maceta este año me dio dos f y ahora tiene un durazno nada mas que nutrientes le falta para que me de mas frutas la planta tiene unos cuantos años y nunca dio ni flores ni fruta
espero respuesta
Hola Liliana, en general podemos utilizar un fertilizante equilibrado en sus proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio, como por ejemplo un 12-12-12. Y después tienes la cantidad a aplicar, que según se, puede calcularse en función del tamaño del tronco, por ejemplo, para un tronco de unos 2.5 cm. se debería aplicar unos 500 gs. de fertilizante al año. Lo otro importante es el sustrato, es fundamental que utilices un sustrato alto en nutrientes como compost, sobre todo si están en maceta, es aconsejable ir agregando compost cada 4 meses mas o menos, puedes, sin lastimar las raíces, retirar unos centímetros superiores de tierra y agregar el compost, espero haber ayudado 🙂
Muchas gracias quisiera saber dónde puedo conseguir los árboles enanos muy amable
Mercedes, Tendrías que consultar en las tiendas de jardinería de tu ciudad o probar con ebay o similar
Hola, tengo limoneros y naranjos hechos desde semilla, cuanto tiempo tardan en dar frutos? La poda es necesaria o pueden dar frutos sin podarlos, desde ya muchas gracias, muy interesante la nota.
Hola Rodolfo, la poda no es que sea imprescindible, pero si estimula la producción de frutos
Es cierto que hay que cortarle un poco de la raiz principal para que no crezcan tanto?
Felicitaciones, muy buen artículo y motiva a hacerlo. Tengo un jardín fruticola en la terraza de mi casa y me lo gozo, más cuando está en producción. Saludos y muchos éxitos .
Gracias Jorge!
Hola… tengo un durazno y no se que darle de comer me podrían ayudar por favor?
Hola tengo un limonero de semilla de un metro veinte, con todas las indicaciones que dieron, voy a necesitar hacer injerto? En que rama lo hago..esta grande tipo arbolito
Hola, puedo sembrar los arboles y regarlos por goteo?
Si, por supuesto !
Como consigo los arboles para macera, sirven las semillas de los frutos o los esquejes de frutales, tengo que hacer los injertos, gracias
Osvaldo, en esta nota tienes la respuesta a que árboles frutales puede cultivar, lo ideal, es que vayas al vivero o tienda de jardinería de tu ciudad y los compres, puede ser un tanto lento desde semillas, saludos
Muy bueno el artículo, sólo que me quedan dudas sobre la poda. ¿Tienes información?
Hola Ileanis, Al año, se deben podar aproximadamente a un tercio del tamaño y a los 2, podar la rama central a unas 8 yemas del año anterior. Las epecies enanas se conforman con una poda formadora nada más.. Suerte!
Yo tengo un Guayabo y le pondre abono y hare poda en que mes lo hago??. Gracias x consejos.
que buenoooooo
Lau Degutis