Veo constantemente notas en internet y en publicaciones en redes sociales sobre el gran poder de la aspirina como enraizante casero a la hora de hacer esquejes en agua, funcionando como una hormona, esto me recordó que mi madre me decía que en un jarrón con flores frescas había que colocar una aspirina para que las flores durasen más.
Paréntesis aparte, no tengo experiencia en haber usado así la aspirina, así que decidí consultar un especialista (Larry H., un autor canadiense quien ha escrito muchísimos libros sobre jardinería y horticultura) y esto fue lo que me respondió:
Respuesta: No, al menos probablemente no perjudique, pero tampoco ayude.
¿Funciona la aspirina como enraizante casero?
Vemos dos métodos al respecto en la web:
- Agrega una aspirina normal a un vaso de agua y mete el esqueje en él.
- Se añade una aspirina normal a un vaso de agua y se remoja el esqueje en ella durante un par de horas antes de trasplantarlo a la tierra de la maceta.
Ninguno de los dos métodos da efectos válidos. Obviamente, el segundo método tendrá más éxito que el primero, ya que los esquejes arraigan mejor en la tierra para macetas que en el agua. (Lee «Esquejes en agua o tierra… ¿Qué deberías hacer? para entender por qué).

La aspirina es ácido acetilsalicílico (AAS), que es muy similar al ácido salicílico que producen las propias plantas cuando están estresadas. Utilizado en dosis muy bajas (es tóxico en dosis altas), el AAS tiene todo tipo de efectos beneficiosos para el ser humano, pero muy pocos para las plantas, según Larry.
En varios estudios, el AAS perjudicaba más el enraizamiento que lo que lo estimulaba, pero en algunos casos se observó un efecto beneficioso muy leve. Sin embargo, su efecto, positivo o negativo, es tan pequeño que, en palabras de Larry, apenas merece la pena hablar de él.
En la jerga profesional, «los resultados no son científicamente válidos». En otras palabras, el efecto de la aspirina en los esquejes no es digno de mención y no es necesario aplicarlo.
Pero precisamente porque no tiene ningún efecto, las personas que la utilizan se proclaman victoriosas cuando sus esquejes echan raíces y difunden la buena noticia en Facebook, Twitter, etc., sin pensar que, si no hubieran utilizado la aspirina, el resultado habría sido igual de bueno, incluso muy ligeramente superior en algunos casos.
Así que, según la consulta que hicimos a un experto, la aspirina como enraizante casero no funciona, no hace daño (a menos que lo uses en exceso), pero tampoco crea efectos milagrosos en la generación de raíces en los esquejes.

De todas maneras, debemos saber y ser conscientes de que la mayoría de los esquejes de tallo blando producen sus propias hormonas de enraizamiento y no necesitan de prácticamente ninguna ayuda externa, son usualmente esquejes que enraízan de forma exitosa la mayoría de las veces.
Un caso aparte son los esquejes de tallos semi-leñosos y leñosos, que si son más reacios a enraizar. Para ellos lo más conveniente es utilizar las hormonas de enraizamiento comerciales que ayudan mucho más eficazmente o tal vez algún otro enraizante casero que acumule mas experiencias, como el enraizante a base de lentejas. ¿Pero la aspirina como enraizante? No.
