Tanto si estás comenzando como si tienes un jardín a medio camino hay varias cosas que deberías tener en cuenta para que tu espacio verde sea tal como te gustaría todo el año. Es por ello que me decidí a escribir este articulo pidiendo ayuda a los expertos.
Consejos para planificar el jardín
Lorena y Daniel forman parte de Sembradas, una empresa referente en el diseño y mantenimiento de jardines en España.
Se dedican a planificar jardines para sus clientes siempre de forma sostenible y a la vez original, por lo cual, me han ayudado a armar esta lista con consejos para planificar el jardín y que deberían ser tu punto de partida antes de que compres cualquier cosa.
1 – Diseñar el jardín perfecto

Los jardineros experimentados te dirán que un jardín es un trabajo en curso. Incluso los jardines bien establecidos requieren pequeños ajustes de una temporada a otra.
Pero si planificas bien antes de plantar, tu paisaje durará años sin cambios o adiciones costosas y que requieren mucho tiempo.
2 – Conoce tu jardín

Durante uno o dos días, lleva la cuenta del número de horas de luz solar diaria que recibe tu jardín para asegurarte de que incorporas plantas adaptadas a esta luz.
Recuerda que las plantas a pleno sol necesitan al menos 6 horas de luz solar. Las plantas que se desarrollan en sombra parcial necesitarán entre 3 y 6 horas de luz solar. Y por último, las plantas que toleran bien la sombra pueden recibir sólo 2 ó 3 horas de luz directa o indirecta durante el día.
3 – Obtén una visión general

Haz un croquis de tu jardín que incluya las zonas de ocio, tu casa y otros edificios. Amplía este croquis y marca los elementos paisajísticos existentes: árboles, arbustos, parterres, etc.
Dibuja las plantaciones que piensas poner en el suelo para ver cómo pueden encajar en el paisaje existente.
4 – Deja mucho espacio

Diseña bordes lo suficientemente amplios como para dar cabida a una gama de plantas bajas, medias y altas. Esto te dará más espacio para incorporar otras plantas si es necesario.
5 – Mide el espacio

Antes de dibujarla, calcula el espacio que quieres dedicar a una cama concreta. Utiliza estas medidas para dibujar tu plano a escala en papel cuadriculado.
Teniendo en cuenta el tamaño que alcanzarán las plantas cuando estén maduras, dibújalas para hacerte una idea de la cantidad que necesitarás para llenar el espacio.
6 – ¡Utiliza el color!

En tu plano, utiliza rotuladores, témperas o lápices de colores para distinguir las plantaciones existentes.
A continuación, aplica el color a las adiciones que has planeado para asegurarte de que los tonos antiguos y los nuevos coinciden.
7 – Trabaja como un profesional de la jardinería

Diseña jardines que lleven la mirada del suelo al cielo. Ancla los bordes y los parterres con plantas estructurales, como árboles o arbustos grandes, y luego planta capas de enredaderas trepadoras, arbustos más pequeños, plantas perennes de distintas alturas y cubiertas vegetales que se extiendan.
8 – Elige un estilo

Decide si quieres un aspecto formal y bien recortado, un encanto desenfadado, una pradera salvaje o una combinación de todo ello.
9 – Elige una paleta

¿Te gustan los tonos pastel? ¿Las tonalidades rojas brillantes despiertan tu creatividad? Establecer un esquema de colores te ayudará a crear un aspecto cohesionado y evitará que compres plantas de colores equivocados en un momento de debilidad.
10 – Prepara el terreno

Cuando planifiques tu jardín, considera la posibilidad de incorporar caminos, pérgolas, estanques, grandes recipientes, fuentes, estatuas y bancos que atraigan la atención de los paseantes hacia el jardín.
11 – Cultivar plantas perennes por casi nada

Diseña un lugar soleado para cultivar plantas perennes a partir de semillas.
Siembra las semillas a principios de la primavera, y a mediados o finales del verano tendrás un montón de plantas para tus arriates.
12 – Añade camas elevadas para un huerto, hierbas y flores cortadas

Cultivar tus propias hortalizas y hierbas, así como las flores anuales para los ramos de verano, te hará ahorrar dinero.
Las camas elevadas también requieren menos tiempo para deshierbar.
13 – Haz un presupuesto

Determina cuánto quieres gastar este año en plantaciones, mantillo y enmiendas del suelo. Planifica primero los caminos y la compra de grandes plantas estructurales. Si tu presupuesto es ajustado, es mejor repartir la plantación en varios años.
14 – Armoniza tu planificación

Planea replicar las formas, colores y texturas de tus plantaciones para fomentar la fluidez, el movimiento y la armonía en tu jardín.
15 – No te lo pongas difícil

Elige plantas autóctonas o resistentes y apropiadas para tu zona de plantación: no tendrás que sustituirlas después.
16 – Negociar los precios

Muchos catálogos de jardinería de primavera ofrecen plantas de forsitia, hortensia y cornejo a precios bajos. Tardan unos años en llenar el espacio y florecer, pero su asequibilidad te permitirá agrupar muchas de ellas de forma económica o añadirlas al paisaje como elemento redundante.
17 – Invierte en el oro del jardinero

Incorpora plantas como el nenúfar, la hosta, el iris barbudo, la monarda escarlata, la equinácea púrpura y la milenrama. Son plantas que puedes dividir al cabo de unos años para obtener más…
18 – Piensa en el follaje, no en las flores

Elige plantas con follaje plateado, gris, verde chartreuse, abigarrado y de colores vivos para que los jardines sigan siendo coloridos incluso cuando las flores desaparezcan.
19 – Piensa en todas las estaciones

Elige plantas que florezcan en distintas épocas del año para asegurarte de tener flores durante la mayor parte del año.
20 – Planta un muro vivo

Utiliza enrejados, setos y agrupaciones de plantas para camuflar los rincones antiestéticos de tu jardín. O para definir los espacios verdes y reducir el ruido del tráfico.
21 – Dale volumen

Llenarás mucho espacio sin arruinarte si incorporas plantas grandes y de crecimiento rápido, como la salvia rusa, la hierba púrpura, Autumn Joy, la hortensia y rosas como Carefree Delight, Double Knockout y Magic Carpet.
22 – Juega con las combinaciones

Busca en libros de jardinería, catálogos o en Internet imágenes de jardines que muestren combinaciones de plantas atractivas que podrías reproducir en tu jardín.
23 – Combinar plantas compatibles

Agrupa las plantas que tienen las mismas necesidades de luz, agua y suelo. Si siembras cultivares que necesitan agua con plantas tolerantes a la sequía, puedes perder a una o a ambas por la sequedad o la podredumbre de las raíces.
24 – Multiplica el factor sorpresa

Añade uno o dos parterres de plantas o arbustos que seguramente sorprenderán a los transeúntes.
25 – Varía las formas y las texturas

Incorpora plantas con hojas parecidas a las del helecho y plantas herbáceas altas y erguidas. También las plantas con follaje puntiagudo (como la Dracaena), y otras con hojas difusas o anchas. Ellas adoptarán diversas formas, en montículo, en cascada o en posición vertical.
26 – Disfruta del paisaje sin hojas

Como la mayoría de los árboles y arbustos muestran sus ramas desnudas en invierno, es un buen momento para detectar los antiestéticos agujeros que afean tu paisaje.
Busca zonas que puedan necesitar tu atención en invierno: considera la posibilidad de añadir árboles de hoja perenne, arbustos de bayas y árboles con formas o cortezas interesantes para mejorar el atractivo de tu jardín en cualquier estación.